Pasar al contenido principal
x

¿Sabes cuál es el origen de los chilaquiles?

portada-chilaquiles
Foto(s): Cortesía
Carlos Victoria

México es reconocido mundialmente por su rica y deliciosa gastronomía, no por nada son varios los restaurantes en el país que han ganado estrellas Michelin y reconocimientos mundiales de revistas de gastronomía y comida. 

Sin embargo, algo que siempre se nos vendrá a la mente como mexicanos al hablar de un buen desayuno para cualquier ocasión, son los Chilaquiles, trozos de tortilla cortados de forma triangular previamente fritos remojados en una salsa caliente, la mezcla perfecta de chiles y especias que sazonan y provocan una explosión de sabores, perfecta para comenzar el día llenos de energía. 

Este platillo icónico de la gastronomía mexicana ha pasado por numerosas transformaciones y evoluciones para llegar al estándar que conocemos hoy en día. 

 

¿Conocías los orígenes de los chilaquiles? 

 

Aunque aún no hay un consenso sobre lo que etimológicamente significa la palabra chilaquiles, la versión que ha prevalecido se le atribuye al sacerdote e historiador Ángel María Garibay quien detalla que la palabra proviene del náhuatl chi-l(-li) “chile” y aqui-lli derivado del verbo aquia “metido en”, lo que en conjunto sería “metido en chile”, haciendo referencia a los trozos de tortilla sumergidos en salsa, visto así, los chilaquiles, o al menos su versión primigenia se remontan hasta antes de la llegada de los españoles al continente. 

Sin embargo, no fue hasta el año 1831, después de la guerra de Independencia, que se estableció como tal una receta de chilaquiles. Este hecho está plasmado en el libro El cocinero mexicano o colección de las mejores recetas para guisar al estilo americano, aunque se desconoce quien es el autor o autora, dicha obra contiene tres versiones diferentes de modos de preparación para los chilaquiles. 

 

La historia de México en cada bocado 

 

Pese a lo sencillo que parezca este platillo, en este tradicional y peculiar alimento se capturan los vestigios del México prehispánico con el uso de tortillas y chiles, pero también, la esencia del mestizaje y la conquista prevalecen en el queso, crema, cebolla y tipo de carne con la que se decida acompañar, resultando en un ícono de la comida mexicana. 

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.