Pasar al contenido principal
x

Islas de calor urbano: qué son y qué las provoca

islas_de_calor_urbano
Foto(s): Cortesía
Israel García Reyes

Con la llegada de la tercera ola de calor al país las altas temperaturas han llegado a picos históricos haciendo estragos en la salud de la población, esto provoca Islas de Calor Urbano. Aquí te explicamos qué son. 

La académica de la Universidad Veracruzana e integrante del grupo de investigación de Ernesto dos Santos Caetano Neto, del Instituto de Geografía de la UNAM, Karla Pereyra Castro, explicó que las Islas de Calor Urbano son un fenómeno en el que las temperaturas de la superficie y el aire son más altas en las áreas citadinas que en las rurales circundantes.

Pereyra Castro refiere que “pueden formarse bajo una variedad de condiciones, incluso durante el día o la noche en ciudades pequeñas o grandes, en áreas suburbanas, en cualquier estación”.

Aumenta cantidad de ICU

Abundó que debido a que en 1950 aproximadamente 30 por ciento de la población mundial vivía en ciudades y para 2020 se contabilizó casi 80 por ciento; y se espera que ese porcentaje se incremente cada año.

Las Islas de Calor Urbano representan uno de los cambios en el clima del planeta más significativos inducidos por el ser humano. Tienen impacto en la vida de los residentes de las ciudades ya que estos representan más de la mitad de la población mundial.

Causas de las Islas de Calor Urbano

La experta indicó que “la intervención humana es clara porque se ha modificado el uso de suelo, situación que lo convierte en un cambio climático local”. 

Formas para reducir las Islas de Calor Urbano 

No obstante, la especialista expuso algunas iniciativas de planificación para reducir el calor urbano, implementadas en países como Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur:

1.- Reducción de las emisiones de contaminantes en áreas urbanas y gases de efecto invernadero global.

2.- Diseño arquitectónico con agua, enfriamiento por evaporación y nebulización.

3.- Adecuación de edificios e infraestructuras, aumento del albedo -porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la que incide sobre esta-, y de la ventilación. 

4.- Proveer refugios del calor. 

Afectaciones 

Expertos indican que las personas expuestas a intensidades mayores de ICU padecen efectos en la salud por la vulnerabilidad climática; en la economía, como mayor consumo de energía; y en la sociedad, trabajo al aire libre, por ejemplo.

No obstante, se sabe que el verdor disminuye las ICU y existe mayor cantidad de aerosoles donde hay más población.

Las islas de calor urbano son una más de las consecuencias del cambio climático originado por la acción de los humanos, como la contaminación y la explotación de los recursos; sin embargo, algunos expertos refieren que esto se puede revertir con estrategias como reforestación de espacios urbanos y desarrolló de las llamadas azoteas verdes, entre otras acciones. ¿Qué opinas?  

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.