Pasar al contenido principal
x

Consultorio del alma: cuenta conmigo | Niños superdotados

consultorio1
Foto(s): Cortesía
Redacción

Por Claudia Sofía Méndez Morales

Está de moda la preparación del niño para un futuro más competido. Algunos colegios han agregado dos idiomas a su currícula, otros la robótica, como atractivo para los padres que desean tener hijos exitosos.

En la educación, el marketing enfoca sus ventas con la ideología: el que sabe más tendrá un futuro prometedor y aumentará la posibilidad de obtener mejores ingresos económicos.

Clases de idiomas, música, ballet, karate y hasta para leer más palabras en menos tiempo, son muy atractivas para los padres convencidos de que saturar a los niños de actividades es la mejor inversión, tanto para el niño como para los padres.

Las estadísticas

En el Noveno Congreso Estatal de Pediatría de Jalisco del mes de agosto 2017, se rindieron informes sobre el aumento de las manifestaciones de enfermedades provocadas por estrés en niños de 5 a 17 años.

En México, tres de cada cien niños son catalogados con aptitudes sobresalientes llamados superdotados; muchos otros, son sobre estimulados por sus padres quienes los llevan a practicar diversas actividades en aras de una enseñanza potencializada.

La infancia, enemiga del éxito

Ahora, algunos niños usan agenda, la cual está llena de actividades escolares y extraescolares. Los padres, en complicidad con el sistema educativo, han convertido a la infancia en el monstruo devorador del éxito de su hijo, aunque se pierdan la vida y la felicidad del niño.

Los padres llegan a volcar sus propios deseos en los hijos para que ellos los cumplan y sean lo que ellos no pudieron ser; los hijos se convierten así en una extensión de los padres.

Los niños superdotados o genios no tienen una descripción específica de sus conductas; inclusive pueden tener dificultad para la lectoescritura. Aunque se caractericen por tener un lenguaje muy avanzado para su edad, suelen distraerse con facilidad, pues la curiosidad es una característica importante. Muchas veces, a estos niños los diagnostican como niños Asperger o con Síndrome de Déficit de Atención.

Los niños, aquí incluimos a los superdotados, no necesitan ser sobre estimulados, sin embargo, sí necesitan ser escuchados, atendidos y que su entorno les proporcione la libertad para expresar su fantasía. El escucharlos, muchas veces evitará que aquellas emociones que involucran tristeza y enojo se desborden hasta el deseo de muerte.

Los niños necesitan correr, jugar, brincar en espacios libres los siete días de la semana, tocar la arena, la tierra, el lodo —aunque ensucien su ropa—, recolectar las hojas de los árboles, caerse para aprender a levantarse y llorar por el dolor que esto les ocasione; todas estas actividades darán fe de vida propia. El juego fortalece, desde sus huesos hasta su creatividad, crea ambientes y condiciones adecuadas para el aprendizaje, pero sobre todo para disfrutar en plenitud la vida.

El Psicoanálisis, con su atenta escucha y al esclarecer las preguntas y conflictos de los niños, ayudará encausar la energía de estos pequeñines al disminuir los elevados niveles de angustia y frustración que son cada vez más frecuentes.

Cuando los niños son escuchados, valorados y respetados, sin imponer el deseo de los tutores, tienen autonomía para decidir, capacidad para entender, la escucha para analizar y el tiempo para ser niños.

¿Quieres saber más? Pide informes a los teléfonos 951 244 7006/ 951 132 85 34 y ¡Hazte escuchar por un psicoanalista del INEIP A.C.! Síguenos en Facebook: Instituto de Estudios e Investigación Psicoanalítica A.C.-INEIP.

[email protected]

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.