Pasar al contenido principal
x

Centro Mexicano de la Tortuga no abrirá acuario por daños estructurales

tortuga-portada
Foto(s): Nadia Altamirano Díaz
Nadia Altamirano Díaz

El acuario del Centro Mexicano de la Tortuga, ubicado en el pueblo mágico de Mazunte, no puede ser reabierto por los daños estructurales que le han ocasionado los sismos; por falta de recursos no puede ser demolido, sólo se mantendrá cerrado.  

Quienes visitan este espacio pueden hacer un recorrido por los terrarios, acuaterrarios y estanques con distintos ejemplares de tortugas marinas, terrestres y de agua dulce, así como otras especies que incluyen murciélagos.

La directora del Centro Mexicano de la Tortuga, dependiente de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Edda Carolina González Del Castillo, aseguró que la actividad sísmica provocó daños estructurales que hacen imposible restaurar el acuario que permanece cerrado desde hace casi un año.

 

 

“No era precisamente la versión más moderna de los acuarios, se puso a salvo a los especímenes, a los empleados, a los visitantes y es una área que ya no se visita”, refirió en entrevista.

Aunque se requiere tener una “versión mucho más moderna” de un acuario, descartó que se tenga si quiera presupuesto para demolerlo y lo único que se ha hecho es desmantelarlo de a poco.

Y describió: “las tortugas marinas que teníamos en el acuario estaban como en unas inmensidades”, en referencia a las peceras que lo conformaban y que quedaron deshabilitadas hace menos de un año.

Sin embargo, las tres especies de tortugas que lo habitaban, principalmente golfinas, “no tenían contacto con luz del sol y eso no era adecuado, porque en vida libre tienen sus ciclos circadianos, marcados por el día y la noche, que cumplen funciones muy importantes para su metabolismo como fijar vitaminas y ciertos nutrientes”.

 

 

En vez de eso ahora las personas que visitan este Centro que depende de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas pueden verlas sólo en estanques donde “les da sol en alguna hora del día y sombra”.

En septiembre del 2023 la Secretaría de Turismo y la Conanp firmaron un convenio para fortalecer el Centro Mexicano de la Tortuga e invertir inicialmente 15 millones de pesos.

Sin hacer referencia a esa inversión, la directora del Centro Mexicano de la Tortuga explicó que se han ido remodelando los acuaterrarios para las especies de agua dulce o terrestres, además de contar con un huerto para alimentarlas.

La Costa de Oaxaca se caracteriza por contar con playas que cada año registran numerosas arribazones de tortugas marinas como la especie golfina, cuya protección comenzó hace 57 años.

El primer campamento tortuguero que se instaló fue el de la playa La Escobilla, en Santa María Tonameca, al que vinieron después Barra de la Cruz y Morro Ayuta.

En 1994 abrió sus puertas el Centro Mexicano de la Tortuga, del cual pertenecían los tres campamentos que la Federación decretó como santuarios.

“Estamos en una transición, teníamos 30 empleados, pero ahorita unos ya se quedan en las playas y en el Centro tenemos 17”, aclaró la bióloga y ex directora de otros Parques Nacionales como el de Laguna Chacahua.

 

“No era precisamente la versión más moderna de los acuarios, se puso a salvo a los especímenes, a los empleados, a los visitantes y es una área que ya no se visita”.

Edda Carolina González Del Castillo, directora del Centro Mexicano de la Tortuga

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.