Pasar al contenido principal
x

¿Qué sabes del Tren Interoceánico? Mira precios de boletos y horarios

tren_interoceanico_precios_boletos_horarios
Foto(s): Cortesía
Israel García Reyes

El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es una de las obras insignia de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero sabes cuánto cuestan sus boletos, cuántas estaciones tiene y por qué ciudades atraviesa? Aquí te aclaramos las dudas.     

Comencemos por recordar que el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec va de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz y, además de sus servicios de carga, también contempla el transporte de pasajeros con el objetivo de conectar el Océano Pacífico con el Golfo de México y el Océano Atlántico a fin de impulsar el comercio internacional al unir los océanos Pacífico y Atlántico, dando como resultado una nueva alternativa al canal de Panamá.         

Tiempo de traslado

El viaje desde Salina Cruz hasta Coatzacoalcos tiene una duración de aproximadamente 7 horas con treinta minutos.

Rutas de transporte

Este sistema férreo transporta pasajeros y carga a través de diferentes rutas y estados: de Salina Cruz a Coatzacoalcos. Desde ese punto conectará con el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, y luego se conectará con el Tren Maya, en Palenque, Chiapas. Además, comunicará Ixtepec, Oaxaca, y Ciudad Hidalgo, Chiapas.

Estaciones del Tren Interoceánico

Esta mega obra contempla ocho estaciones de pasajeros:

1.- Coatzacoalcos

2.- Medias Aguas

3.- Donají

4.- Mogoñe

5.- Matías Romero

6.- Ixtepec

7.- Chivela

8.- Salina Cruz

Costo de boletos y servicios

En un principio se inauguró el servicio de pasajeros en la Línea Z que va de la ciudad de Coatzacoalcos a la de Salina Cruz. 

Según la página oficial los trenes tienen una capacidad de 400 pasajeros, que podría ampliarse con la incorporación de más vagones.

Existen tres categorías: turista, ejecutivo y gerencial.

Las tarifas en su trayecto más largo, es decir, de Coatzacoalcos a Salina Cruz y viceversa, en clase turista, equivalen a US$ 27 (458 pesos mexicanos), US$ 36 (608 pesos mexicanos) para la categoría ejecutiva y US$ 92 (1,538 pesos mexicanos) para la gerencial.

Se tienen contemplados descuentos especiales del 25% para maestros y alumnos en temporada vacacional, en los servicios de clase ejecutiva y turística y limitado a 15 asientos por tren.

También habrá en las mismas categorías un 50% de descuento para personas con discapacidad y para adultos mayores que presenten su credencial del Inapam (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores).

Los boletos pueden ser adquiridos en línea o en los quioscos de autodespacho instalados en cada una de las estaciones.

Para mayores informes consultar aquí:  https://www.pasajerosinteroceanico.com.mx/comprar?origen=Coatzacoalcos&destino=Salina%20Cruz&fecha=2024-05-25T06:00:00.000Z&pasajeros=1&horario=9

Es importante destacar que el costo del boleto es por kilómetro, por tanto, si una persona solo viaja de Coatzacoalcos a Matías Romero, el precio del boleto será menor.

Horarios 

Los horarios de salida en ambas terminales (Coatzacoalcos y Salina Cruz), inician a las 7:00 horas. A su vez, el tren que parte de Veracruz a las 7:00 horas de la mañana tiene programada su llegada a Oaxaca a las 14:27 horas.

Líneas del tren

El tren contempla tres líneas, la Línea Z, con una extensión de 214 kilómetros.

Línea FA: recorre los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas con un total de 310 kilómetros de vía férrea con servicio de transporte de pasajeros.

Línea K. Esta ruta está en proceso de terminación y recorrerá las entidades de Oaxaca y Chiapas, tiene 472 kilómetros de vía y se plantea que tenga conexión con el vecino país de Guatemala. Se tiene programado que estará lista en el cuarto trimestre de 2024.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.