Pasar al contenido principal
x

Racismo y discriminación: la lucha de los estudiantes indígenas en EU

libro-portada
Foto(s): Cortesía
Octavio Vélez Ascencio

En el libro Escolaridad Culturalmente Responsiva para Estudiantes Indígenas Mexicanos (Culturally Responsive Schooling for Indigenous Mexican Students), Rafael Vásquez Marcial, nacido en Los Ángeles, California, hijo de migrantes zapotecos de Tlacolula de Matamoros, con maestría, doctorado y posdoctorado, descubre las experiencias sociales y educativas de jóvenes indígenas mexicanos en los Estados Unidos, porque cada vez están más presentes en las escuelas, aunque poco se sabe de ellos. 

A través de una investigación de tres grupos indígenas, mixtecos, zapotecos y purépechas, la obra, elaborada con el docente universitario salvadoreño, William Pérez, propone dar a conocer las identidades étnico-raciales de los estudiantes, el uso de lenguas indígenas y las prácticas transnacionales, así como su influencia en diversas experiencias educativas que incluyen la adaptación escolar y el rendimiento académico. 

“Por medio de un estudio de varios años en contextos semiurbanos, urbanos y rurales que incluye entrevistas a estudiantes y maestros, así como datos de encuestas, el libro proporciona un relato sin precedentes de cómo los estudiantes indígenas desarrollan sus identidades sociales y la influencia de sus compañeros de escuela y maestros mexicanos no indígenas”, explica.

El estudio revela varios hallazgos que pueden informar a los educadores sobre los estudiantes indígenas y algo de suma importancia, cómo apoyar eficazmente el multilingüismo, el desarrollo de la identidad étnica y el éxito educativo.

Cuando los niños indígenas mexicanos ingresan a las escuelas públicas, se supone que hablan español en casa, cuando estos estudiantes pueden hablar una de las muchas lenguas indígenas precolombinas. La identificación errónea envía a los estudiantes mensajes negativos que pueden afectar su identidad étnica y fundamentalmente, su rendimiento académico. Hablar poco o nada de español frecuentemente somete a los estudiantes indígenas al racismo y la discriminación tanto de los funcionarios escolares como de sus compañeros mexicanos”, agrega. 

 

 

Dentro de la comunidad de inmigrantes mexicanos, los mexicanos no indígenas les dan nombres despectivos y tienen estereotipos sobre ellos, como tercos, ladrones, vagos e intelectualmente inferiores. También se le trata negativamente debido a su color de piel más oscuro.

“Para minimizar la discriminación, estos estudiantes a menudo evitan hablar su lengua indígena, eligiendo sólo hablar español e inglés. Como estrategia de resistencia, en lugar de identificarse como indígenas, utilizan el término más general de mexicano. La investigación educativa sobre los jóvenes indígenas es fundamental, porque las escuelas son los lugares principales donde se socializan nuevos inmigrantes y su adaptación exitosa a una nueva cultura”, añade.

Además, el libro proporciona una visión de la diversidad multicultural y multilingüe de los inmigrantes latinoamericanos, así como una nueva premisa sobre la naturaleza multidimensional de la identidad étnica. A medida que la población indígena mexicana continúa creciendo, existe la necesidad de realizar investigaciones que ayuden a identificar estrategias efectivas para garantizar el éxito académico de los estudiantes indígenas en las escuelas estadounidenses.

Ofrece una visión general de las experiencias educativas de los indígenas de origen mexicano en los Estados Unidos. Aunque estudios previos reportan discriminación hacia estudiantes de origen mexicano, hay una brecha de investigaciones sobre las experiencias educativas de indígenas mexicanos. El estudio se centra en la migración internacional y las experiencias educativas en los Estados Unidos de jóvenes de indígenas zapotecos, mixtecos y purépechas, buscando así contribuir a la comprensión de los procesos de desarrollo de la identidad étnica y académica para informar futuras investigaciones sobre jóvenes indígenas en un contexto global”, anota.

También, se muestra que la discriminación no sólo es perpetrada por los estudiantes mexicanos nacidos en Estados Unidos, sino también por los mexicanos no indígenas hacia sus compañeros indígenas. 

 

 

“Como resultado, algunos adolescentes indígenas no utilizan etiquetas indígenas para autoidentificarse y en cambio, adoptan la etiqueta más generalizada de mexicano para distanciarse del estatus social inferior de los grupos indígenas. Muchos, particularmente los nacidos en Estados Unidos expresan una orientación de tres culturas y un profundo sentido de ser estadounidense, mexicano e indígena”, asienta.

Sin embargo, el libro también postula la formación de la identidad diaspórica para adolescentes inmigrantes indígenas cuya identidad puede estar ligada a un pueblo específico a través de actividades transnacionales. 

“Por ejemplo, los adolescentes indígenas a menudo describen su identidad cultural lingüística utilizando etiquetas que no están reconocidas en los Estados Unidos, como tlacolulense, oaxaqueño o zapoteco, en lugar de mexicano o latino. Los hallazgos sugieren que podría ser necesario reconceptualizar la etnicidad para comprender mejor las dimensiones culturales y lingüísticas de las identidades sociales de los adolescentes indígenas”, afirma.

Los autores

*El Dr. Rafael Vásquez Marcial es jefe de investigación por el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles y vicepresidente de la Junta Directiva del Proyecto Mixteco/Indígena Organización Comunitaria en los Estados Unidos.

Desarrolla investigaciones sobre la relación entre la marginación étnica y racial, la persistencia académica y el desarrollo de la identidad juvenil. 

Ha recibido varios premios, incluida la Cátedra de Profesor Visitante de la Iniciativa de Justicia Social Mellon en las Facultades de Nativo Americanos y Chicanas/os por la Universidad de California en Davis y la Beca Fulbright en México donde impartió clases en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

 

 

*El Dr. William Pérez es inmigrante de El Salvador y egresado universitario de primera generación.  Es profesor en la Facultad de Educación de la Universidad Loyola Marymount (LMU). Su investigación se centra en el compromiso cívico, el multilingüismo y la resiliencia académica de estudiantes inmigrantes, indocumentados, indígenas y deportados en Estados Unidos. 

Ha recibido varias distinciones por su investigación de compromiso comunitario de la Asociación Estadounidense de Investigación Educativa, la Asociación para el Estudio de la Educación Superior, la Asociación Estadounidense de Estudios Educativos, la Beca Fulbright y recientemente, el Premio LMU 2023 a la Excelencia en la Diversidad, Equidad e Inclusión. 

Casi un millón de oaxaqueños

California es considerado el estado con mayor concentración de indígenas mexicanos en los Estados Unidos.

Según una estimación, alrededor de 800 mil oaxaqueños se han asentado en el sur de California y son en su mayoría de comunidades zapotecas. 

 

Grupos investigados

Mixtecos

Zapotecos

Purépechas

 

“El libro proporciona un relato sin precedentes de cómo los estudiantes indígenas desarrollan sus identidades sociales y la influencia de sus compañeros de escuela y maestros mexicanos no indígenas”.

William Pérez, docente

 

Objetivos

Apoyar eficazmente el multilingüismo

Desarrollar la identidad étnica 

Éxito educativo

 

En EU

 800 mil oaxaqueños se han asentado en el sur de California 

 

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.