
En Oaxaca las ofertas de trabajo tienen sueldos nada atractivos. En promedio el ofrecimiento es de seis mil pesos al mes, por ocho horas de trabajo y asistiendo seis de los siete días de la semana.
Una consulta realizada al portal www.empleo.gob.mx da muestra de 116 vacantes ofertadas en todo el estado entre las cuales el pago más alto es de 22 mil pesos para personal médico y 6 mil 310 para empleados de mostrador.
El rechazo a dinámicas laborales abusivas y mal pagadas ha llevado a las juventudes a explorar nuevas formas de sustentar sus vidas fuera de la entidad o incluso fuera del país; principal motivo de la fuga de cerebros en #Oaxaca.https://t.co/EeErv47Ppj
— Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) August 15, 2023
Los requisitos que solicitan también llegan a ser excesivos, pues en la mayoría requieren de al menos dos años de experiencia, incluso en aquellos más austeros, además de que la carga de responsabilidad también es amplia.
Así por ejemplo para el caso de un Auxiliar de mantenimiento con una oferta de sueldo de 6 mil 310 pesos registra una serie interminable de labores por realizar por ejemplo limpiar, lavar y aspirar vehículos, realizar revisiones de mantenimiento de sistema de lubricación y de frenado. Además de generar reportes de daños y necesidades de mantenimiento correctivo, trasladar vehículos a talleres mecánicos, asistir a clientes cuando se presente algún incidente o accidente de índole vehicular dentro y fuera de la Ciudad de Oaxaca, así como asistir a la sucursal de Puerto Escondido.
La entidad oaxaqueña también mantiene la tasa más alta de informalidad laboral por entidad federativa, con un 81.7%. Mientras la ciudad de Oaxaca registró una de las tasas más altas de personas que no trabajaron siquiera una hora durante la semana. https://t.co/RFDEcKDd48
— Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) November 24, 2022
Otra de las características de las ofertas de empleo es que muy pocas ofrecen prestaciones de ley y quienes lo hacen las brindan a partir del tercer mes de trabajo y otras al medio año.
Luego de la pandemia que estableció una crisis laboral por el cierre de empresas y despidos, hoy México se enfrenta a un nuevo desafío, en la que la población denuncia que no hay trabajo, las empresas sufren escasez de personal y quienes buscan empleo se niegan a ocupar las plazas disponibles porque el salario es muy bajo.
Seis de cada 10 trabajadores de #Oaxaca enfrentan precariedad laboral | Esto a pesar de que en 2021 disminuyó el porcentaje de población imposibilitada a adquirir canasta alimentario con su ingreso laboral.https://t.co/iyXjwZ6Mbw pic.twitter.com/ReJngocdyh
— Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) April 20, 2022
Un análisis realizado en este año por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señala que existen entre 1.2 y 1.6 millones de vacantes, en todo el país, que no se han podido cubrir “por falta de personal”.
Sin embargo, lo que se está observando es que la ciudadanía está optando por otras formas de obtener ingresos que les permitan horarios flexibles y no horarios extenuantes por pagas mínimas.