Pasar al contenido principal
x

Ante la fuerte sequía en Oaxaca, agricultores y ganaderos piden apoyo

agua-portada
Foto(s): Cortesía
Amando Orozco

La intensa sequía que se registra en la región del Istmo de Tehuantepec parece no tener fin; ante el temor de que esta crisis se agrave, productores ganaderos y agricultores piden a las instancias federales y estatales ayuda para el sector.

Y es que, desde hace dos años, los productores han estado resintiendo la falta de lluvias, las cosechas de temporal de maíz, sorgo y otros cultivos, se frustraron por la ausencia de agua, las finanzas de este sector empeoraron y el panorama no es muy alentador este 2024.

 

 

Desde hace cinco años no han recibido apoyos emergentes por parte del gobierno federal, pues desde que inició la actual administración se olvidó de los productores ganaderos y agrícolas; desaparecieron los programas y pese a las demandas que han hecho, no les han dado ningún incentivo.

Ante este panorama incierto, los ganaderos y agricultores de la región han retomado el tema de la perforación de pozos, que sirvan para regar los campos y producir alimentos y así poder sostener el hato ganadero, que ha perdido peso y aún se mantiene en pie, “por la gracia de Dios”.

 

 

En el 2017, una prolongada sequía provocó la muerte de cientos de reses. En ese entonces, los campesinos y ganaderos istmeños llevaron a cabo acciones para exigir la perforación de pozos, como una solución inmediata al grave problema.

Tras las intensas movilizaciones, que incluyeron bloqueos de carretera, el gobierno federal destinó, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 340 millones de pesos, que fueron canalizados a las arcas del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa.

 

 

En su momento se planteó que 220 millones de pesos serían utilizados para la adquisición de pipas para abastecer las zonas urbanas afectadas por la sequía, y 120 millones de pesos para la perforación de pozos.

Ese recurso desapareció, nunca aterrizó; vino la lluvia y se olvidaron del campo”, denunció el presidente de la Unión Ganadera Regional del Istmo de Tehuantepec (UGRIT), Jorge López Guerra.

A siete años de distancia y con nulas esperanzas de que, a corto plazo, se presenten las lluvias, los hombres del campo exigen que se investigue el paradero de los 340 millones de pesos, que servirían para mitigar la crisis que vive el campo istmeño por la falta de agua.

 

 

 

Para saber

Desde hace dos años, los productores han estado resintiendo la falta de lluvias, las cosechas de temporal de maíz, sorgo y otros cultivos, se frustraron por la ausencia de agua, las finanzas de este sector empeoraron y el panorama no es muy alentador este 2024.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.