Pasar al contenido principal
x

¿Sabes qué es un kit de supervivencia? Esto necesitas para organizarlo

articulos_kit_de_supervivencia
Foto(s): Cortesía
Israel García Reyes

Diversos gobiernos en el mundo han recomendado a sus poblaciones tomar medidas preventivas como la preparación de un kit de supervivencia ante la llegada de emergencias sanitarias como pandemias, riesgos de guerra nuclear o incluso de un ciberataque. Aquí te decimos todo lo que necesitas para organizar uno.   

Cabe recordar que recientemente el gobierno de Reino Unido mandó un mensaje de prevención a todos los ciudadanos para que se preparen ante cualquier situación de emergencia que pueda suceder en el país. 

De este modo, Oliver Dowden, el viceprimer ministro británico, instó a la población a disponer de un kit de supervivencia que les permita subsistir durante un largo período sin acceder a los servicios básicos

Plan de acción

Las autoridades aclaran que el objetivo de esta polémica campaña no es ser 'alarmista', sino aplicar el 'sentido común' y ofrecer un plan de acción coherente y coordinado en todo el país ante posibles situaciones críticas.

Elementos esenciales del kit de supervivencia

La página web del Gobierno británico publicó un listado de elementos que debería de incluir todo paquete de herramientas y suministros para garantizar la supervivencia en situaciones críticas:

1.- Agua potable y comida no perecedera, o que no requiera de refrigeración, como granos y legumbres.

2.- Aparatos de energía, como linternas, baterías y generadores.

3.- Dispositivos de comunicación, como teléfonos, walkie-talkies o radios.

4.- Suministros de primeros auxilios para tratar heridas o enfermedades, como vendas y medicamentos.

5.- Ropa y equipo de protección personal, como mascarillas, gafas o guantes.

6.- Copias de documentos relevantes, como del seguro médico o de identificación personal.

También se destaca la importancia de disponer de un plan de emergencia que incluya lo siguiente:

a).- Determinar un plan de comunicación para asegurar el contacto entre familiares y amigos, como anotar en un papel los números de teléfono importantes en caso de corte de energía eléctrica.

b).- Establecer un plan de evacuación en caso de incendio o inundación y calcular la mejor ruta de escape de la casa.

c).- Decidir un punto de encuentro para situaciones que impidan el regreso a casa, como el centro comunitario más cercano. 

d).- Trazar un plan de supervivencia que garantice los suministros básicos para resistir durante largos períodos sin acceso a los servicios básicos.

¿Cómo prepararse en México?

Aunque nuestro país no sufre de problemas bélicos con otras naciones, la población en México enfrenta otros riesgos como los desastres naturales ocasionados por sismos e inundaciones. Es por ello que en su oportunidad el gobierno de la república instó a la población a prevenirse mediante la preparación de una mochila de emergencia con los siguientes artículos:

*Linterna con baterías Se requieren para el caso de daño de las instalaciones eléctricas, en caso de sismos.

*Radio sin internet, TV ni redes de telefonía. Dicho equipo permitirá mantenernos informados, acompañados y atentos a cualquier alerta así como a recomendaciones de Protección Civil. 

*Agua. Empleo de botellas de agua envasada, de preferencia sin gas.

*Alimentos no perecederos. La comida enlatada siempre es una buena opción. Escoge alimentos livianos, de tamaño personal, fácil de abrir y que aporten energía, como el atún.

*Ropa abrigadora: cobija, ropa,  impermeable y zapatos extra. Son importantes para cambiarse por si la ropa de la casa se moja.

*Encendedor o cerillos. 

*Silbato. Es utilizado para solicitar ayuda en caso de quedar atrapado por inundaciones o sismos.

*Fotocopia de todos tus documentos importantes o guardados en un USB.

*Copia de las llaves de tu casa. Es posible que durante una emergencia, al salir de tu casa extravíes las llaves.

*Medicamentos y leche en polvo enlatada. A su vez, en caso de tener niños o personas en tratamiento médico deben incluirse productos específicos como biberones, papillas, medicinas, latas de leche y pañales.

Como ves, cada país experimenta condiciones de emergencia distintas; sin embargo, es recomendable tomar precauciones y tener alimentos y artículos de higiene a la mano, además de evitar compras de pánico. ¿Qué opinas de esto?

 

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.