Pasar al contenido principal
x

Promete Xóchitl Gálvez fiscalizar a su equipo si gana presidencia

xochitl_galvez_candidata_presidencial
Foto(s): Cortesía
Redacción

Agencia Reforma

Guadalajara, Jalisco.- Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la alianza opositora, prometió que todos los funcionarios que eventualmente formen parte de su gobierno serían sometidos a análisis de evolución patrimonial.

Reunida con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), formuló su promesa.

"Me quisieron descalificar por ser empresaria, pero ser empresaria no es un delito. Lo que es un delito es ser bandido como Mario Delgado, eso sí es un delito. Lo que es un delito en este país es robarse el dinero público. Por eso, tengan la certeza de que todos mis funcionarios se van a someter a un análisis de evolución patrimonial", anunció.

Gálvez, de hecho, dijo que sus funcionarios serían "gente honesta y capaz, algunos de partidos y otros de la sociedad civil, donde esté el talento y la capacidad, para hacer de este país uno de desarrollo".

Acogida calurosamente por los productores, Xóchitl fue enterada de que en el sector agropecuario asoma la "tormenta perfecta", con la incidencia del crimen organizado en el campo, la desaparición de la Financiera Rural y la existencia de prácticas comerciales indebidas con los socios estadounidenses.

"Yo soy una mujer del campo. Están con una mujer que tiene la sensibilidad del campo", se presentó la hidalguense.

La abanderada compartió con los productores del campo los resultados de una encuesta que, explicó, había presentado City Banamex y que la ponían por arriba de la morenista Claudia Sheinbaum.

"Para aquellos que piensan que esto es un mero trámite, aquí están estos resultados", dijo.

En una coyuntura marcada por la polarización de la vida pública, Gálvez afirmó que pretendía ser "Presidenta para escuchar, no para humillar. Voy a gobernar para todos y con los mejores".

Dinero y tarugadas

De ganar la Presidencia, señaló Gálvez, contará con recursos para atender la inseguridad que padecen los productores agropecuarios, retomará esquemas de financiamiento y coberturas, así como la tecnificación con los fondos que se liberen por "dejar de hacer tarugadas".

Ante los integrantes del CNA, la candidata presidencial indicó que obras como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, así como la situación de Pemex, han mermado los recursos disponibles.

"Vamos a recuperar seguros, coberturas, vamos a recuperar agricultura por contrato, vamos a recuperar financiamiento a precios bajos. ¿Y de dónde va a salir el dinero? Dinero hay, nomás hay que dejar de hacer tanta tarugada", dijo ante aplausos de los congregados.

El Tren Maya, agregó, tenía un costo previsto de 120 mil millones de pesos y ya lleva más de 500 mil millones de gasto, mientras que la refinería de Dos Bocas ha costado más de 20 mil millones de dólares en cinco años, y aún no se prevé su arranque de operaciones.

"Si sumamos esto, estamos hablando de 1.2 billones de pesos, y sumen lo que le hemos metido a Pemex, en que no le cobramos impuestos, dinero para rescatarlo, y sigue sin producir", destacó Xóchitl.

Los productores expresaron que entre los principales retos que enfrenta el sector agropecuario del país están el cambio climático y la falta de agua, así como la eliminación de esquemas de apoyo que ayudaban a erradicar las asimetrías generadas por las variaciones del mercado, las sequías y la competencia de la agricultura subsidiada de Estados Unidos.

Arturo González Ruiz, vicepresidente de consejos estatales del CNA, señaló que se trata de decisiones tomadas con ideología.

"No controlamos los precios a los que vendemos y tampoco el clima; es una actividad a la que se le tiene que apoyar con soluciones para seguir adelante.

"Muchas de estas embestidas no tienen que ver con plagas o enfermedades o precios de los productos en el mercado, tienen que ver con malas decisiones y políticas del Gobierno que trata de implementar medidas ideológicas", expresó.

Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA, remarcó que uno de los principales retos es la falta de agua, 75 por ciento de cuyo consumo se va en agricultura, actividad que genera los alimento que se consumen.

Consideró que es necesario que se hagan inversiones para la tecnificación del riego, aunque se requieren inversiones a largo plazo.

Inseguridad, el reto

Arturo González alertó que la inseguridad es uno de los principales flagelos que los ganaderos y agricultores padecen actualmente, por lo que exhortó a Gálvez a plantear sus soluciones.

Ante el señalamiento, la candidata llamó a tener la certeza de que se atenderá el tema, pues es lamentable, dijo, que haya casos como los productores de huevo de Jalisco, que pagan hasta 80 pesos por caja de huevo comercializada.

"Es lamentable el cobro de piso, permanente extorsión, amenaza o secuestro", apuntó la aspirante.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.