Pasar al contenido principal
x

CONSULTORIO DEL ALMA: CUENTA CONMIGO; Biblioteca Humana

principal-portada
Foto(s): Cortesía
Redacción

Mónica Ortiz Sampablo 

 

Un ejercicio de acercamiento al otro que también somos nosotros

 

Un día recibí la invitación por parte del pediatra Carlos Pacheco Skidmore para colaborar en una iniciativa que me pareció extraordinaria: la formación de pediatras lectores. Al principio pensé que se trataba de animarlos a animar a sus pacientes para acercarse a la lectura. “No”, me dijo, “somos los adultos quienes necesitamos leer”. 

Tramas de amistad y letras

Desde 2018 me lancé a la aventura de acompañar a los pediatras de la Confederación Nacional de Pediatría de México A.C. (Conapeme) en procesos de lectura y escritura. Lo que al principio implicó la tarea de romper el hielo y los prejuicios ante un gremio de importante trayectoria, ahora se ha vuelto un disfrute.

Michele Pettit dice: “La lectura tiene que ver con el espacio, toca los cimientos especiales del ser. Parece ser un atajo privilegiado para encontrar un lugar y meterse allí, anidar”; justo eso sucedió. En la comunidad bautizada como Doctor Lector, encontré un nido lleno de calidez. 

Año con año hemos fortalecido la comunidad lectora de pediatras, estrechado lazos de amistad que la lectura propició y la escritura fue tejiendo; ahora tenemos la posibilidad de vislumbrar tramas diversas. Pasamos mucho tiempo revolviendo conceptos, recogiendo palabras, divagando, buscando respuestas; pero, ¿qué es leer? Hoy, la colectividad nos devuelve una infinidad de ideas y la posibilidad de jugar con ellas. 

Con la pandemia se abrió la puerta a la virtualidad. Independientemente de lo negativo que pudiésemos encontrar en este periodo que vivimos rodeados de incertidumbre, y con mayor razón en el área médica, muchos encontramos la posibilidad de generar espacios de encuentro y catarsis.

Sin embargo, lo mejor llega cada año cuando el encuentro es persona a persona, como el pasado fin de semana que se llevó a cabo el 55 Congreso Nacional de Pediatría, en el que nos dimos cita para realizar la primera Biblioteca Humana.

El encuentro con la otredad a través de la escucha.

La Biblioteca Humana es una iniciativa nacida en Dinamarca en el año 2000, cuyo objetivo es propiciar el acercamiento humano a través del diálogo, con la intención de derribar prejuicios y generar empatía. Luego de un proceso de meses, nuestros libros humanos estaban listos para ser leídos: Rosy, Sofía, Lidia, Lucy, Blanca, Carlos, Juan, Raúl, José Luis, Miguel Ángel, Mauricio, Albino y Héctor, pediatras; Conchita y Aurea, maestras jubiladas, y Alan, el libro humano de tan solo 9 años.

Cada narrativa fue leída con respeto e interés por quienes se acercaron curiosos a ver de qué se trataba el asunto; muchos pasaban de largo, otros se regalaron 15 minutos para saborear las páginas palpitantes de este acervo maravilloso. Con este proyecto vimos la importancia de tomarse un tiempo para hacer valer al otro y con ello mirar en nuestros interiores. 

El entusiasmo de leer se mantuvo de principio a fin, desde la persona con más páginas en su libro; hasta Alan, el más pequeño, quien con sus nueve capítulos, expresó con gran sabiduría que su libro favorito era “el suyo”. Con esta experiencia logramos dar un paso de gran valor para reafirmar el punto de partida: Todos tenemos una historia que contar.

¿Quieres saber más? Pide informes a los teléfonos 951 244 7006/ 951 132 85 34 y ¡Hazte escuchar por un psicoanalista del INEIP A.C.! Síguenos en Facebook: Instituto de Estudios e Investigación Psicoanalítica A.C.-INEIP

[email protected] 

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.