Pasar al contenido principal
x

El 40% de los feminicidios en Oaxaca son cometidos en casa

Foto(s): Cortesía
Citlalli López Velázquez

Al menos cuatro de cada diez feminicidios ocurridos en Oaxaca fueron perpetrados dentro del hogar a manos del esposo, novio o pareja sentimental. Antes de ser asesinadas, las víctimas pudieron haber sido violentadas física, económica o emocionalmente.


Para la periodista experta en temas de equidad y género, Soledad Jarquín Edgar, la construcción de relaciones violentas que en muchos casos ha culminado con el asesinato de las mujeres, tiene su origen en la desigualdad en la que se educa al sexo masculino y al femenino.


“La educación que recibimos directa o indirectamente modifican y transforman nuestra manera de pensar, de comportarnos (...) la educación familiar da a los hombre privilegios sobre las mujeres y los excluye de las tareas de cuidado y quehaceres domésticos sólo por ser hombres, a ellos en cambio se les dan otros papeles como el de ser el amante, el valiente, el proveedor y el protector”, expuso durante el ciclo de conferencias “Si duele no es amor” organizado por la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO) en el paseo Juárez el Llano.


Las instituciones, por su parte, también han contribuido a sociedades desiguales pues -indicó- los propios libros de texto distribuidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), difunden mensajes estereotipados y excluye a las mujeres en su aportación para la construcción del país.


Durante una revisión realizada al libro de historia de quinto grado de primaria hecha por la periodista en 2010, detectó que sólo siete eran reconocidas y nombradas en 21 renglones. “La educación escolar ha seguido excluyendo a las mujeres en los procesos de la historia”, dijo. En tanto que en ejemplos matemáticos colocaba a las mujeres haciendo cálculos de onzas para la preparación de biberones y a los hombres en cálculos de gasolina para la utilización de un vehículo, reforzando los roles de género.


“Así, sin ese piso parejo nos subimos al barco del amor y coloca a las mujeres en un estado de vulnerabilidad porque nos enseñaron a ser para otros, a querer ciegamente y no ver defecto alguno en la persona que nos enamoramos”, señaló.


En el contexto de relaciones desiguales, el 43.9 por ciento de las mujeres que han tenido una pareja o novio han sido agredidas por él en alguna ocasión, el 90 por ciento de las niñas o adolescentes que se emparejan dejan la escuela lo que significa vivir aisladas, vivir violencia, truncar proyectos.


“La violencia no es natural, se construye. No nacimos violentos y violentas, se construye a través de los mensajes que recibimos”, indicó.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.