Pasar al contenido principal
x

Cierran negocios del centro histórico de Oaxaca por plantón magisterial

planton-portada
Foto(s): Cortesía
Citlalli López Velázquez

A una semana de la instalación del plantón de maestros en el centro histórico, al menos una decena de comercios establecidos dentro del perímetro del campamento decidieron realizar cierres temporales debido a las bajas venta y la falta de agua para poder desarrollar sus actividades.

José Rivera Espina, presidente de Líderes Empresariales de Oaxaca, indicó que el reporte que tienen es de al menos tres comercios por cuadra ocupada por los manifestantes debido a que se les ha impedido el acceso a las pipas de agua.

 

 

“Estos establecimientos requieren de pipas y es imposible ingresarla en estos momentos. Este no es un cierre definitivo, es temporal y están a la espera de que haya una solución”.

 

 

Fue el pasado 15 de mayo en el marco del día de maestros cuando la sección 22 de maestros se instalaron en plantón indefinido en el zócalo, la alameda y algunas calles aledañas. En esa zona se ubican restaurantes, hoteles, bares, tiendas de ropa, zapaterías y abarrotes.

“Por mucho que alcemos la voz esto es un problema que no se va a resolver a medida en que el gobierno y los maestros lo decidan. Es importante recordarle al magisterio que lamentablemente los más afectados es la ciudadanía en general y las mypimes que nos encontramos en Oaxaca, alrededor de 650 mil en la capital”, destacó.

 

 

De su lado Esther Merino Badiola, presidenta de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca indicó que las ventas se desplomaron en un 99 por ciento. 

“Son prácticamente nulas. Nunca nos había afectado tanto como ahorita. Estamos en ceros. Ni siquiera los que tienen restaurantes, cafeterías o tienditas. De por sí ya la economía estaba mal, ahora con esto está peor”, expuso.

 

 

Merino Badiola confió en que el plantón sea retirado en esta semana, de lo contrario el comercio entrará en graves problemas de solvencia.

Quienes tengan ahorro podrán enfrentar el gasto corriente y pago de empleados, otros tendrán que hacerlo con préstamos familiares, otros más con alguna deuda bancaria y otros más pidiendo prórrogas a los proveedores.

 

 

“Nosotros tenemos que pagar renta, trabajadores, luz, todos los gastos operativos por muy pequeña que sea. Hemos pasado muchos años sobreviviendo con bloqueos, con pandemia, los sismos, todo lo que nos ha pasado a los oaxaqueños, entonces tenemos que buscar estrategias para subsistir”.

Merino Badiola señaló que en el caso de sus agremiados ninguno ha decidido cerrar de manera temporal.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.