Pasar al contenido principal
x

ALDEA exige al Estado reforma sobre pueblos indígenas y afromexicanos

aldea-oaxaca
Foto(s): Cortesía
Octavio Vélez Ascencio

La Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (Aldea) reclamó al Estado mexicano respuestas concretas y no más tácticas dilatorias a su demanda de aprobación de la reforma constitucional sobre pueblos indígenas y afromexicanos.

En una comunicación, esa articulación de pueblos, comunidades y organizaciones civiles de Oaxaca y otros 17 estados, informó que el compromiso de la actual administración federal se comprometió en el 2018 a impulsar la modificación legislativa, pero ahora el tema ha dejado de ser una prioridad para su agenda.

Expuso que la Aldea ha buscado los canales institucionales para entablar un diálogo con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y fuera aprobada la reforma constitucional a fin de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y afromexicanos, aunque a la fecha no se ha concretado.

Explicó que el último intento fue hace tres meses, en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, cuando diversas organizaciones, pueblos y comunidades se manifestaron afuera de las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la Ciudad de México.

Detalló que la movilización permitió abrir una mesa de diálogo donde la Segob se comprometió a solicitar información a la Consejería Jurídica, sobre la revisión de la propuesta de reforma constitucional, así como a gestionar una reunión con esa dependencia, la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México y la Aldea, para conocer sus planteamientos y compartir sus preocupaciones y buscar la posibilidad de construir una agenda en común.

No obstante, destacó que el compromiso nunca fue cumplido y así la administración federal demuestra su falta de interés y de voluntad política para avanzar hacia una transformación verdadera, donde se promueva un nuevo tipo de relación entre el Estado mexicano y los pueblos indígenas y afromexicanos en condiciones de igualdad y no discriminación para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.

Ante esto, reclamó a la administración federal manifestar una voluntad real para dialogar con los pueblos indígenas y afromexicanos y cumplir los acuerdos asumidos por la Segob, porque siguen olvidados, violentados, despojados de sus territorios y recursos naturales, discriminados y sin hacerles justicia.

 

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.