Pasar al contenido principal
x

Agudiza estiaje: “Nos estamos asando”, alertan en colonias de Oaxaca

agua-portada
Foto(s): Citlalli López Velázquez
Citlalli López Velázquez

En casa de la señora Gabriela no hay agua desde hace 20 días, su reserva se está agotando y todavía faltan 40 días más para el suministro público. Su preocupación no es menor porque en medio de la tercera ola de calor, la utilización del agua crece. “Nos estamos asando”, expresa.

La mujer habita en Lomas de San Jacinto, Sector 7, un asentamiento en donde las casas de madera y láminas de metal se apiñan unas contra otras entre caminos sin pavimentar y de difícil acceso para las pipas que venden agua. 

Gabriela vive con su nuera Juana Cornejo en una vivienda construida sobre una barranca. En total son 5 habitantes, tres adultos y dos niños. 

“Aquí el agua nos llega cada dos meses. Cuando cae de la llave la tenemos tres días y en ese tiempo aprovechamos para almacenar y lavar la ropa. Tenemos que acumular mucha agua porque ahorita las pipas ya no nos quieren vender”, explica Juana mientras muestra sus reservas.

En su patio hay una especie de pileta en donde le caben 500 litros. Para almacenar también ocupan una lavadora vieja, seis botes y una tina grande. Por todo ello pagan mil pesos. 

 

 

“Ellos dicen que no les conviene venderme agua porque es poquita, que solo vende si hay cisterna”. 

Pero en casa el sol no da tregua. La tercera ola de calor agobia, envuelve con la necesidad sofocante de tomar una ducha o por lo menos de refrescarse la cara, de salpicar un poco el patio para que la polvadera no se levante abrasante e inclemente. Los árboles ya no ofrecen alivio, sus ramas están retorcidas y frágiles.

El pasado lunes la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó del inicio de la tercera ola de calor. Ésta generaría un incremento en las temperaturas en algunos municipios de la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón, Istmo y Costa, con temperaturas que irán en aumento de los 35 a 40 grados. En Valles Centrales el termómetro podría llegar a los 35 grados.

De acuerdo a su percepción Juana considera que este año ha sido más caluroso e inclemente que otros y esto ha sido aprovechado por quienes buscan el voto para vender promesas.

A su suegra uno de los tantos candidatos que han llegado al lugar le prometieron que le regalarían un tinaco para que almacenara su agua, ella se registró en una lista, pero nunca le entregaron nada. 

 

 

“A unos sí les dieron su tinaco y a los pocos días pasaron los piperos a regalarles agua. Siempre se aprovechan de nuestras necesidades”, señala.

Elizabeth, quien también habita en el sector 7 de Lomas de San Jacinto ella refiere que la desgracia que viven por la falta de agua los ha empobrecido aún más porque si anteriormente pagaban 200 pesos por agua para un tinaco de mil 100 litros, ahora destina 380 pesos. “Estamos sufriendo mucho”.

Y es que en esta zona no cuentan tampoco con un hidrante móvil de los instalados por el gobierno del estado. Para llegar al más cercano tendrían que desplazarse cinco kilómetros hacia el sector 5.

Ana Cristina Martínez habita en la Colonia Solidaridad perteneciente a la agencia de Santa Rosa en donde el agua también escasea.

“Por este calor se requiere más higiene, el lavado de manos, el aseo personal y para el sanitario, pero el agua sigue siendo el problema”.

En su caso el agua llega cada mes y medio, generalmente en la madrugada lo que implica estar “cazando” el servicio para poder almacenar.

Aunque su familia esta integrada por ella y su hija, al vivir en una vivienda compartida con otras familias, también llegan a enfrentar la escasez y cuando esto ocurre se ven obligadas a comprar garrafón. 

 

 

Todavía estamos en estiaje: SOAPA

A través del área de Comunicación Social, SOAPA explicó que el nivel de aforo para el suministro de agua potable actualmente “es variable” porque todavía estamos en temporada de estiaje, aunado a los trabajos de limpieza realizados en los pozos. 

Según indicó la dependencia una parte del líquido que se extraen de los pozos es utilizada para el llenado de los hidrantes móviles, hospitales, escuelas, centros de salud “y otros espacios públicos que por su atención social requieren el servicio de manera apremiante”.

Hasta ayer el suministro en la zona noroeste se encontraba afectado debido a una fuga en una línea principal por lo que el tandeo en la zona registraba un atraso de por lo menos 15 días más de lo que ya se tenía programado.

De acuerdo con la SOAPA hay instalados 30 hidrantes móviles, la operatividad de los mismos se encuentra administrada por los Comités de Vida Vecinal (Comvives) de cada colonia, estableciendo las horas en las que hacen sus repartos de agua por lo regular es de manera diaria. La recarga de los mismos depende de la solicitud y afluencia de los pobladores, en algunos casos es de manera diaria. 

Los hidrantes -asegura- se encuentran abiertos a cualquier persona que desee acudir de alguna zona cercana.

 

 

Larga espera

40 días se tarda el suministro público de agua potable.

 

“Aquí el agua nos llega cada dos meses. Cuando cae de la llave la tenemos tres días y en ese tiempo aprovechamos para almacenar y lavar la ropa. Tenemos que acumular mucha agua porque ahorita las pipas ya no nos quieren vender”.

Juan Cornejo

 

“Por este calor se requiere más higiene, el lavado de manos, el aseo personal y para el sanitario, pero el agua sigue siendo el problema”.

Ana Cristina Martínez 

 

Calor intenso

35 a 40 grados, el pronóstico de temperaturas.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.