Pasar al contenido principal
x

Aumentos y falta de apoyos 'ahogan' a los pescadores oaxaqueños

Foto(s): Cortesía
Redacción

Al menos cien millones de pesos que estaban etiquetados para el fomento de la pesca y la acuacultura Oaxaca, fueron regresados a la federación en los últimos cinco años, reveló el secretario general del Comité Nacional del Sistema Producto Tilapia de México, Asociación Civil, Vladimir García Castillo.


Al exponer que el gasolinazo de este año pone contra la pared y en riego de cierre a muchas de las 475 granjas acuícolas en la entidad, de las que dependen tres mil familias, el productor pidió al gobierno estatal "oxigenar" urgentemente a ese sector por su papel estratégico como generador de alimento.


El empresario explicó que ese sector necesita de por lo menos cien millones de pesos, para equipamiento de granjas, capacitación y fortalecimiento de capital trabajo.  Se necesitan apoyos económicos para que cada una de las 475 granjas acuícolas cuente con servicio de restaurante.


El dirigente señaló que Chiapas es la primera entidad que exporta 15 mil toneladas de filete, con una derrama anual de 245 millones de dólares, y la piel de su producto la vende en Alemania, para forrar bolsas, billeteras y fundas; exporta la escama a Indonesia, para productos de belleza, y comercializa los huesos para producir harinas.


Informó que el aumento en el precio de los combustibles coloca en desventaja a los productores de tilapia en el país, para competir con los exportadores de Asia, China y Vietnan, que colocan la misma especie en nuestro país, a precios inferiores.


García Castillo, ilustró que nuestro país importa de Asia anualmente 120 mil toneladas de tilapia. Ese volumen casi equivale a nuestra producción nacional de tilapia, que es por el orden de las 125 mil toneladas.


Mientras el kilogramo de tilapia procedente de Asia, llegaba el año pasado al puerto de Manzanillo, con un valor de 21 pesos, a los mexicanos dedicados a esa rama nos cuesta 32 pesos producir la misma cantidad.,


Hizo notar que en el caso de Oaxaca, la acuacultura no ha repuntado porque históricamente la han "castigado" en materia de financiamiento.


García Castillo refirió que la tilapia llego a Oaxaca hace 52 años con la puesta en marcha de la presa "Miguel Alemán", en la Cuenca del Papaloapan.


La producción y consumo de la especie en el territorio oaxaqueño, es una de las más bajas del país, entre otras causas, porque sólo se ejerce el veinte por ciento de los 22 millones de pesos que en promedio compromete anualmente el  gobierno para ese sector.


Numeralia


475 granjas acuícolas


457 granjas de autoconsumo


8 granjas de investigación


10 granjas de producción comercial


Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.