CULTURA | NVI Noticias Pasar al contenido principal
x

"Volverte a ver", documental que excava los estratos de la injusticia en el país

"Volverte a ver", es el documental de Carolina Corral, que sigue a Lina, Angy y Edith, dos madres y familiares de personas desaparecidas que se entrenan como peritos forenses para poder participar en la exhumación de más de 200 cuerpos que la Fiscalía de Morelos enterró en secreto. Ambulante presenta este documental, el cual inaugura su campaña "Rastros y luces: Historias contra la desaparición", que está disponible de manera gratuita en Cinépolis Klic, hasta el 31 de mayo.


La experiencia hacia el acercamiento a la crítica del arte

En esta semana continuaremos con la experiencia hacia el acercamiento a la crítica del arte. En esta edición seguiremos hablando sobre el proceso de descripción de la obra, específicamente acerca de cómo se usa el color en la obra, el espacio, la luz, la manera en que se usa la forma en la pieza, para con eso concluir con la sección dedicada a la descripción de la obra, quedando pendientes para próximas ediciones el análisis, la interpretación y el juicio del trabajo artístico sobre el cual se va a realizar la crítica.

El libro de Enrique Ortiz revela los secretos de la vida cotidiana en Tenochtitlán

Los secretos de la vida cotidiana en Tenochtitlán que nadie había contado, son revelados en el nuevo libro de Enrique Ortiz, mejor conocido como Tlatoani Cuauhtémoc, divulgador de la historia que revela los detalles más atrevidos y los hechos más increíbles de la cultura que habitó el Valle de México y que se transformó radicalmente después de la Conquista.

La literatura como un recordatorio de la necesidad de respetar los derechos de las personas LGBTTI

Desde el año 2004, cada 17 de mayo se rememora el llamado a la igualdad y justicia; una fecha promovida por la Organización Nacional de Naciones Unidas que busca crear conciencia en líderes políticos, en los medios de comunicación y dentro de la sociedad. La literatura también es un recordatorio de la necesidad de respetar los derechos de las personas LGBTTI; aquí un recorrido por algunos títulos escritos sobre este tema. 

El arte de enseñar; la dedicación de los profesores, con grandes historias y títulos inspiradores

Educación gratuita y del mejor nivel para cualquiera, en cualquier lugar,  es una premisa del profesor, informático, ingeniero eléctrico y matemático Salma Khan, pero también es un derecho; sin embargo, en algunos casos, lograrlo se torna complicado. El arte de enseñar y no sólo de difundir el conocimiento, es uno de los oficios más nobles e importantes. Los profesores han sido fuente de inspiración para muchos, han conducido a niñas y niños a aprender para generar cambios y acercarlos a la ciencia, arte, deporte o cualquier disciplina, merece ser reconocido.

Filme mixe llega al Festival Internacional de Cine en Guadalajara

GUADALAJARA, Jalisco.- "Sanctorum", filme grabado en mixe y que fue parte de la Selección Oficial de Festival de Cine de Morelia y proyectado a nivel internacional, llegará a la cineteca del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).


La cinta mexicana grabada en el idioma originario, dirigida por Joshua Gil, será parte de las proyecciones que realizará la cineteca FICG para unirse a la celebración de la 69 Muestra Internacional de Cine en la Cineteca Nacional.


La moneda

¡Tras! Sonó una moneda en la mesita de noche y enseguida se escuchó el sonido del metal girando sobre su eje. Como si estuviera soñando, Telmo tomó la mano fría de su esposa Misoljá, se dio media vuelta en su cama y cayó otra vez en ese pozo negro. El ruido metálico le recordó una cascada de suspiros que iban a acunarse en una poza, donde las personas intentaban sacudirse el calor para que sus cuerpos no se deshicieran como un pedazo de hielo. Mientras tanto, Telmo se encontraba sentado sobre una piedra blanca, como si estuviera empollando un huevo.

¿Por qué algunas mujeres defienden a los canallas?

Alejandro José Ortiz Sampablo / Sexta de siete partes


Llegado este momento, para algunos puede ser confuso lo mencionado con anterioridad.

Angélica Liddell: la insurrección y el arte

Una de las tesis del arte es cuestionar el sistema, las convenciones, las “verdades masivas”, la misma existencia y sus temas esenciales. Angélica Liddell es una artista que responde con creces a este planteamiento.


Actriz, escritora, dramaturga, y directora teatral, Angélica González (Figueras, España, 1955) es uno de los personajes más relevantes en el quehacer teatral contemporáneo. Su nombre artístico, Angélica Liddell, lo adopta por Alicia Lidell, la pequeña musa del País de las maravillas de Lewis Carroll. 

La tensión heroica

En la actualidad, el término “tensión” ha sido vaciado de su significado profundo y ha sido deshumanizado. El tema de la tensión se ha convertido en uno de los “tabúes” de nuestro tiempo y a él se asocian artificialmente concomitancias de violencias y reivindicaciones de tipo clasista y revanchista. Se habla de la distensión como de un bien y de la tensión como de un mal. Se entiende como tensión toda forma de guerra más o menos fría. La distensión ha sido entronizada. Se entiende la distensión como sinónimo de paz y de convivencia.

Suscribirse a CULTURA

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.