Pasar al contenido principal
x

En fase regional, Oaxaca será sede de la Olimpiada Mundial de Robótica

olimpiada-portada
Foto(s): Cortesía
Carina Pérez García

El próximo sábado 8 de junio se realizará, por primera vez, la Olimpiada Mundial en Robótica, torneo que busca democratizar la robótica para las infancias oaxaqueñas y promover la urgente inclusión de estas a la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. 

En su fase regional en México se llevará a cabo en la ciudad de Oaxaca, la 13 World Robot Olympiad (WRO), en las instalaciones del Instituto Blaise Pascale (IBP), con la intención de promover la inclusión a la educación en los temas que aborda, en niños, niñas y adolescentes oaxaqueñas, afirmó Rodrigo Arnaud Bello, director general del IBP.

Esta olimpiada la presentan, en conjunto, el IBP, Robobrick, empresa dedicada a la divulgación e implementación de la Robótica Educativa, Funde Steam, organización comprometida con la promoción y el desarrollo de la educación de los jóvenes de América Latina, así como por Edyno Estudio, escuela de robótica, y programación de videojuegos.

 

 

Empoderan a niñas y adolescentes

En videoconferencia, Manuel Eduardo Benítez, director académico de Edyno Estudio, puntualizó que se logró la realización de este evento en el estado, gracias al interés en el fomento de la participación de niñas y muchachas adolescentes, debido a que su presencia en otras versiones de la olimpiada ha llegado a ser reducida, es decir, 30 por ciento de ellas contra el 70 restante de varones; así como propiciar el talento desde la infancia con los espacios y herramientas adecuadas, para empoderarles a temprana edad y brindarles las posibilidades de formarse como capital humano calificado para el futuro.

La edición 13 de la Olimpiada Mundial de Robótica está abierta a quienes deseen participar; en ella, los equipos de niños y jóvenes entre 8 y 19 años de edad medirán sus conocimientos, aplicando soluciones a problemas del mundo real utilizando la metodología STEAM de la mano de la robótica educativa.

 

 

El tema y las categorías

Cada año, esta competencia tiene un tema distinto con retos que se adaptan a las edades de los participantes. El tema de este año es “Aliados de la Tierra” y cuenta con la participación de más de 93 países.

Este torneo consta de cuatro categorías diferentes, separadas por grupos de edad, conformado por dos o tres participantes y guiados por un entrenador, donde cada equipo diseñará, construirá y programará un modelo de robot que sea capaz de completar un reto basado en la temática actual de la competencia.

Misiones Robóticas es la categoría que se basa en retos donde los estudiantes crearán un robot autónomo que pueda resolver retos específicos en una pista; en segundo lugar está Deportes Robóticos, la cual oferta el reto de que cada equipo participa con dos robots autónomos en un partido de un deporte determinado.

La tercera y cuarta categoría llevan por nombre “Futuros Ingenieros”, dirigida a participantes con conocimientos de robótica avanzada, siguiendo las tendencias actuales de investigación para resolver problemas del mundo real; y “Futuros Innovadores”, misma que está basada en proyectos donde las soluciones creativas juegan un papel fundamental en la decisión de los jueces, es decir, los participantes desarrollan su propia solución robótica inteligente relacionada con el tema actual de la temporada.

Con el lema “Aliados de la Tierra”, el torneo tendrá las competencias eliminatorias entre mayo y julio en distintas ciudades del país; en septiembre se realizará la final nacional y en noviembre se llevará a cabo la final internacional en Turquía.

 

 

El Apunte

Es importante destacar que este año no habrá cuota de participación de recuperación gracias al apoyo de Funde Steam, agrupación creada en Panamá hace 14 años, con presencia en 14 países y promotora de la WRO; por ello, el experto destacó la necesidad de convocar a patrocinadores y voluntarios que se sumen a la causa, ya sea con recursos económicos, sedes, viáticos, trofeos, medallas, inmobiliario, infraestructura, alimentos e hidratación.

 

Para saber: 

La convocatoria está abierta a través del correo electrónico [email protected] o al teléfono +52 1 56 1049 6070; es cupo limitado, por lo cual los interesados deben inscribir a sus equipos conforme el siguiente tutorial lo indica: https://youtu.be/pve4Pt_XhGc?si=WPgqlMQihd43vwJ3

 

¿Cuándo y dónde?

Sábado 8 de junio, en el Instituto Blaise Pascale. 

 

Numeralia:

Robomission

12 equipos de primaria

12 equipos de secundaria 

12 equipos de preparatoria

 

Future Innovators

5 equipos de primaria

5 equipos de secundaria

5 equipos de preparatoria

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.