Pasar al contenido principal
x

Protestas de salud en Xoxo y Tlalixtac

Foto(s): Cortesía
Nadia Altamirano Díaz

Por sexta vez en cuatro meses, Micaela López Ángeles llegó ayer al centro de salud de Santa Cruz Xoxocotlán a solicitar que a Alma Rosa, su hija menor de 10 meses, le aplicaran la tercera dosis de vacuna pentavalente y el refuerzo de influenza, la mujer encontró las puertas cerradas de la clínica local, ahí le señalaron que sigue sin estar disponible.


"Así nos hacen siempre", responde con fastidio una mujer que tuvo que pagar 15 pesos para que el conductor de un mototaxi la trajera de la Colonia Ignacio Zaragoza. Este centro de salud es de concentración y atiende a alrededor de 30 mil personas a través de una plantilla de 90 trabajadores para quienes las instalaciones están rebasadas.


El delegado de Centros Foráneos de la Jurisdicción número 1 de Valles Centrales a la que dependen 179 centros de salud, Roberto Javier Gijón Ruiz, confirmó que en Santa Cruz Xoxocotlán tienen una cobertura baja de vacunas, por debajo del 30 por ciento, una cuestión que no tiene que ver con el personal.



Los problemas que ahí se enfrentan en la limitada infraestructura para dar atención hasta a 30 mil habitantes, por ser un centro de concentración que funciona en los dos turnos.


Demanda atrasada


La sustitución del inmueble debió hacerse desde hace ocho años, pero como las autoridades no dan respuesta desde el lunes decidieron cerrar las puertas y limitar la atención a embarazadas y situaciones de urgencias.


A la par del cierre de este centro de Salud, los trabajadores del que se localiza en Tlalixtac de Cabrera cerraron desde el lunes el área de gobierno del Centro de Salud con Servicios AMpliados (CESSA) de Tlalixtac de Cabrera en rechazo a la encargada, Nelly Pin Castellanos, quien fue removida del centro de Yuahuiche por inconformidades.



“Son dos unidades en donde estamos con algunas inconformidades e inquietudes. Al CESSA de Tlalixtac el lunes nos presentamos a platicar con los compañeros para hacerles una propuesta y se determinó cerrar el área de gobierno para exigir a los Servicios de Salud que atiendan este problema de malos tratos de la encargada al personal”, refirió.


Explicó que por espacio de media hora fueron retenidos por autoridades en el interior del centro de salud, ya que se malinterpretó que suspenderían el servicio, pero la protesta se limitó al cierre del área de gobierno.


Inconformes, empleados del REPSS


Para exigir el pago de las tres primeras quincenas de 167 trabajadores del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) integrantes de la Sección 9 del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud se manifestaron afuera de las oficinas centrales de Servicios de Salud de Oaxaca.


Su dirigente, Genaro Villalobos Sánchez, explicó que el lunes protestaro afuera de las oficinas del REPSS y ayer lo hicieron en los Servicios de Salud porque no hay claridad quién es ahora el patrón de esos 167 trabajadores.



"La protesta es posterior a una mesa de diálogo con las autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca y del REPSS o Seguro Popular. No se les ha dicho cómo está su estatus laboral. Priemero se manifestaron en el REPSS, pero a partir del 1 de enero el director les informó que su patrón ahora es Servicios de Salud de Oaxaca, pero tampoco aceptan relación laboral con ellos", detalló.


La preocupación es que "aún entre ellos no han definido quién es su patrón, siguen trabajando y muchos tienen hasta 14 años de antigüedad", con el riesgo de que puedan dejar de laborar porque nadie asume una relación laboral con esos 167 trabajadores.


Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Seguro Popular desaparecería, el REPSS sigue operando en Oaxaca.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.