Pasar al contenido principal
x

Congreso de Oaxaca aprueba la ley de austeridad republicana

Foto(s): Cortesía
Luis Ignacio Velásquez

La 65 Legislatura del estado de Oaxaca aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Estatal de Austeridad Republicana, a fin de que el erario del que disponen los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos constitucionales autónomos y municipios administre con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos.

De acuerdo al dictamen, la nueva ley tiene por objetivo establecer la austeridad como un valor fundamental y principio orientador del Estado y del servicio público, fijar las bases para la aplicación de la política pública de austeridad y los mecanismos para su ejercicio, establecer las competencias de los entes públicos en la materia, establecer medidas que permitan generar ahorros en el gasto público y crear el mecanismo de operación y evaluación de la política de austeridad.

Para ello, prevé la creación de un Comité Estatal de Evaluación, el cual será el responsable de promover y evaluar las políticas y medidas de austeridad de los entes públicos. La presidencia del comité se alternará entre la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, y la Secretaría de Finanzas.

Informes de evaluación

Además, se informó que el comité deberá entregar informes de evaluación de forma anual, los cuales deberán ser remitidos al Congreso para su conocimiento y contener al menos: medidas tomadas por los entes públicos, impacto presupuestal de las medidas, temporalidad de los efectos del ahorro, posibles mejoras a las medidas de austeridad, y destino del ahorro obtenido.

En un plazo de 90 días posteriores a la entrada en vigor de la ley, ambas dependencias emitirán los lineamientos para la operación y funcionamiento del Comité Estatal de Evaluación, para ser aplicados en el ámbito de su competencia.

Asimismo, en un plazo de hasta 180 días, analizarán la normatividad, las estructuras, patrimonio, objetivos, eficiencia y eficacia de los fideicomisos públicos, fondos, mandatos públicos o contratos análogos que reciban recursos públicos estatales.

Finalmente, el documento refiere que el análisis será publicado a través de un informe, el cual será remitido al Congreso del Estado de Oaxaca. El resultado correspondiente a cada fideicomiso deberá ser tomado en cuenta por el Poder Ejecutivo para la elaboración del proyecto de Presupuesto de Egresos del estado correspondiente.

 

  • 90 días para entrada en vigor de la ley
  • 180 días, plazo para analizar normatividad de ley

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.