En Oaxaca, rescatistas exigen sanciones para casos de maltrato animal | NVI Noticias Pasar al contenido principal
x

En Oaxaca, rescatistas exigen sanciones para casos de maltrato animal

animales-oaxaca
Foto(s): Cortesía
Redacción

Anel Torres

 

TUXTEPEC, Oax.-  El tema de protección animal, en el caso de aquellos que son considerados de compañía ha tomado fuerza entre las voces de rescatistas y algunas agrupaciones que exigen se actúe de ambas partes, tanto autoridades como dueños para lograr una verdadera ley que proteja a perros y gatos, así como otras mascotas.

Agrupaciones de rescatistas han exigido de manera más pública, el actuar de autoridades, tanto locales como legisladores para que se sancione y prevenga el maltrato animal a través de la concientización, ya que actualmente se carece de una figura que sancione.

 

 

Ausencia de justicia, bache del maltrato animal 

Diana Griselda Rodríguez, presidenta de la asociación civil dedicada al rescate animal Naricitas Húmedas,  señaló que pese a existir el maltrato animal no se tienen denuncias registradas en el municipio, debido a que se trata de un proceso muy largo y cansado para las personas por lo que deciden desistir. 

"Reportes hay tanto de maltrato físico como de omisión, sin embargo la gente no está dispuesta a tomar las evidencias como  fotos, videos o dar nombres por temor a meterse en problemas y sin eso es difícil ir y poner una denuncia".

Puntualizó que otro factor que hace desistir de presentar una denuncia es que no hay una sanción como tal.

"Las pocas veces que la gente se involucra ponemos la denuncia y nos derivan a justicia restaurativa. Eso significa carearse con el maltratador y llegar a un convenio. Es exponerse sin tener justicia". 

La rescatista enfatizó la necesidad de eliminar la burocracia en este tipo de casos, perseguir de oficio el delito, que no sea necesario que las personas pongan una denuncia por escrito.

"Que con tan solo una denuncia telefónica anónima o no, se investigue".

Visibilización del maltrato animal 

Rescatistas se dan a la tarea de visibilizar el maltrato, a través de actividades como marchas. Tal es el caso de "Fuerza y Rescate Tuxtepec, Huellitas de Esperanza", quienes al igual que otras agrupaciones buscan hacer conciencia entre la ciudadanía.

Recientemente realizaron un foro de Tenencia responsable de fauna doméstica en coordinación con la asociación ambiental Educa, Conserva y Aprovecha la Flora y Fauna Silvestre (Ecaffs), sin embargo no se dio una conclusión, ni acuerdos de dónde emanaran iniciativas o propuestas para atender está problemática.

Reiteró que son muchos los reportes que llegan sobre abandono, perro amarrados, dejados al sol, sin comer y en condiciones deplorables, por lo que apuestan a la concientización de la sociedad.

Trabajan en reglamento de protección animal

De acuerdo con las agrupaciones de rescatistas, la autoridad municipal comenzó a brindar acompañamiento en temas de maltrato animal, en caso de solicitarlo.

Sin embargo este acompañamiento se ha dado en el sentido de brindarles protección pero no interponen denuncias para evidenciar el maltrato.

Actualmente trabajan en conjunto con el área jurídica del ayuntamiento de Tuxtepec y Gabino Vicente, regidor de gobernación y reglamentos, con el objetivo de crear un reglamento de protección municipal.

Para la integración de este reglamento se invitaron a diferentes rescatistas, mismas que  presentaron sus opiniones y documentos por lo que solo queda aterrizar el documento.

Esperan que a través de este reglamento los animales  tengan los cuidados indispensables para su sano desarrollo físico y psicológico.

Además de que se espera que se apliquen   multas económicas al maltratador, por lo que falta por definir monto y el área a cargo de ejercerla.

Oaxaca, un estado omiso en maltrato animal 

La página web sinmaltrato.org realizó un Atlas de maltrato animal donde se indica que "en su marco normativo el Estado de Oaxaca solo cuenta con el delito de maltrato animal, estos se encuentran en el título vigésimo cuarto bajo el nombre de delitos cometidos contra la vida e integridad de los animales". 

Explica que el Código no hace diferencia de conceptos y que únicamente establece un mínimo de tres meses a dos años de prisión y con multa de 100 a 1000 veces el valor de la UMA.

"El estado de Oaxaca es junto con San Luis Potosí los únicos dos estados de la República que no cuentan con una Ley de protección o bienestar animal, por lo que el Ejecutivo del Estado se mantiene ajeno al tema hasta el momento y a falta de ley tampoco los gobiernos municipales pueden tener un lineamiento en cuanto a las atribuciones, facultades y políticas públicas que debiera haber", señala.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.