¿Usarás tarjeta de crédito en Navidad? Aquí la lista de las más caras | NVI Noticias Pasar al contenido principal
x
Foto(s): Cortesía

¿Usarás tarjeta de crédito en Navidad? Aquí la lista de las más caras

Israel García Reyes

Vanguardia publicó el anuncio de Banco de México (Banxico) que informó que las tarjetas de crédito reportaron un aumento de hasta 112% en intereses, comisiones y cargos extra, durante los últimos cinco años.

Expuso que el costo de los plásticos crediticios –integrados en el indicador denominado Costo Anual Total (CAT)– mostraron alzas mínimas de 28% a 33% entre 2017 y 2022, respectivamente.

Indicó que en los casos más escandalosos hay tarjetas donde los clientes absorbieron aumentos superiores a 76%, 81% y más de 100% durante el periodo de referencia.

Las tarjetas más caras

Explicó que entre los plásticos de crédito que más se encarecieron se ubicaron la tarjeta Clásica Banorte, con una línea de crédito de entre ocho mil un pesos y 15 mil pesos; cuyo costo anual pasó de 59.1% a 107% entre 2017 y junio de 2022.

También la arjeta Platino Inbursa se colocó en el top de las más caras, con un alza en el CAT –donde se integran todos los costos– de 22.9% a 48.7%, en igual periodo.

En tanto, entre las tarjetas que no subieron y se mantuvieron más estables en sus costos, destacó oro BBVA, donde el CAT registró una baja de 79.3% a 70.2% en los últimos cinco años, aproximadamente.

Banxico subrayó que las personas de menores ingresos, con las líneas de crédito más limitadas, son quienes cubren los costos más elevados por usar su plásticos bancarios.

Señaló que en las tarjetas clásicas, con límite de entre cuatro mil 500 y ocho mil pesos de gasto, hay casos donde el conjunto de los intereses, comisiones y cargos asociados reportan tasas superiores a 100%.

Banxico expuso que el carné bancario emitido por la firma Consubanco, con un límite de gasto de cuatro mil 500 pesos, alcanzó un pico máximo de 177.7% en 2017 y 2018.

En el segmento de tarjetas clásicas con hasta ocho mil pesos destacó Bodega Aurrera Inbursa, que inició el periodo de referencia con un costo anual de 134.3% en 2017 y terminó en un nivel de 112.7%, manteniéndose entre las más caras.

Tarjetas oro y platino

En general las tarjetas de crédito oro y platino –que están dirigidas a clientes con mejor poder de compra, ingresos e historial financiero– son las que muestran los cargos más bajos del mercado.

Señaló que en el primer segmento el CAT mínimo se observa en el carné SíCard Plus Invex y Tarjeta Banregio, con niveles de 22.4% y 34.1%; porcentajes que son entre tres y cuatro veces más bajos que las tarjetas ubicadas en el segmento de cuatro mil 500.

Por último, en el segmento platino las tarjetas más caras se ubican United Banorte y Fiesta Rewards Platino de Santander, que cobran a sus clientes 75.6% y 74% por concepto de CAT; tasa que no llega a la mitad de lo establecido por Consubaco, que llegó a 177%.