Pasar al contenido principal
x

Pierden hablantes, lenguas maternas

Foto(s): Cortesía
Redacción

JUCHITÁN, Oax.- Cada dos semanas, en promedio, una lengua desaparece, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que instituyó el 21 de febrero como Día Internacional de las Lenguas Maternas.


Lo anterior es una realidad en diversas regiones del estado de Oaxaca, principalmente en el Istmo de Tehuantepec, donde el zapoteco y el huave son dos lenguas siguen siendo severamente desplazadas por el español.


De acuerdo con Vicente Marcial Cerqueda, coautor de la Gramática Popular del Zapoteco, datos del INEGI revelan que el 60 por ciento de la población en Juchitán habla zapoteco, en su mayoría son adultos mayores, niños muy pocos.


El actual director de Cultura del Ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza,  fue responsable del programa municipal Diidxazá Xtinu durante el bienio 2017-2019, que realizó por primera vez un diagnóstico de la situación de la lengua zapoteca entre los niños de primaria en dicha ciudad.


La encuesta realizada a los 7 mil 415 niños de 39 escuelas arrojó que sólo el 40 por ciento dijo ser hablante del diidxazá, al 38 por ciento le fue inculcado por su madre y al 11 por ciento por su abuela y un 22 por ciento dijo sentirse apenado por hablarlo.


Elvis Guerra, poeta oriundo de la Novena Sección de Juchitán, considera que a los ciudadanos que están naciendo, sus padres ya no les enseñan el zapoteco, por lo que sólo los jóvenes y adultos lo hablan, lo que puede llegar a acabar con esta lengua materna.


Proyecto de rescate


El intérprete y abogado Germán Ramírez, quien realizó un sondeo para respaldar un proyecto de revitalización del zapoteco, dijo que existe un desplazamiento de la lengua, ya que el 60 por ciento de los hablantes introducen en su conversación palabras en español.


Para el joven escritor, la reducción del número de hablantes del zapoteco en un 40 por ciento, podría provocar que en tres décadas desaparezca la lengua o que sólo exista un porcentaje mínimo de hablantes, como sucede en la ciudad de Tehuantepec.


Por ello, presentó un proyecto a las autoridades municipales, que consiste en llevar talleres de zapoteco en escuelas de nivel básico y en los Centros Recreativos Infantiles (CRI) con que cuenta el Ayuntamiento.


Renovación y modernidad 


Elvis Guerra es también autor del poemario "Ramonera" que aborda una parte de la sexualidad de los zapotecos; él considera que las lenguas indígenas no deben estar estancadas en el folclor, sino en temas modernos y que han sido tabú.


El libro sobre la sexualidad de los muxe’s y los varones con quien mantienen relaciones homoeróticas ha causado un gran revuelo entre los jóvenes juchitecos, la visibilidad a través de la lectura en público de los provocadores poemas de Elvis Guerra en zapoteco ha desatado un llamado a la conciencia para respetar a los muxe’s.


El poeta Dalthon Pineda ha seguido de cerca el fenómeno del rap entre los jóvenes juchitecos y éste es su gran aporte para que adolescentes y jóvenes se acerquen por su propia iniciativa a la lengua zapoteca y no se avergüencen de hablarla.


Aunque hay puristas de la lengua que les incomoda, muchos profesionales y escritores reconocen que ante el debilitamiento de la lengua zapoteca se requieren elementos innovadores, pues la cultura zapoteca del Istmo ha sobrevivido entre su apego a la tradición, pero sin despreciar lo moderno.


Recordó que ha habido muchos programas para acercar la lengua indígena a los jóvenes y ninguno ha logrado provocar tanto interés en los niños, adolescentes y jóvenes como lo ha hecho el rap cantado en zapoteco.


“Estos programas de rescate en las escuelas han sido una imposición, aún cuando el taller en zapoteco cuente como una materia o proporcione puntos; es el caso del inglés yo reprobé mis asignaturas hasta en la universidad, era terrible, pero sé parafrasear palabras en inglés gracias al rap, como materia lo detesté, pero me gusta en el rap, sucede lo mismo con el zapoteco”, señaló.


Dijo que el rap ha hecho que jóvenes que no hablan la lengua la canten, gracias a las composiciones de jóvenes raperos muy conocidos como Rosty y JuchiRap.


Agregó que los programas de revalorización de la lengua que han recibido apoyo oficial han reeditado discos y libros en zapoteco de viejos autores, pero nunca le dieron espacio a los nuevos escritores y compositores y a las nuevos ritmos para llamar la atención de los jóvenes.


Aseguró que entre los propios compositores de rap en zapoteco buscan desintoxicar sus creaciones de la influencia del español, asesorándose con otros profesionales de la lengua, para que sus creaciones sólo sean en zapoteco, un purismo del lenguaje que despertó un ritmo importado de otro país.


Huave, se resiste a morir


En San Mateo del Mar, con su docena de agencias y tres barrios, el huave o ombeayiüts es la lengua franca, ya que la dominan desde los niños hasta los adultos, dijo el cineasta Nelson Yrraestro Orrín.


Un 90 por ciento de la totalidad de habitantes de este municipio ikoots habla la lengua, aunque también ya con muchos prestamos del español, reconoce. 


En el plano educativo, la lengua ombeayiüts se habla en las escuelas preescolares, primarias y hasta bachilleratos, con excepción de las secundarias, los niños y jóvenes siguen hablando su idioma.


La lengua materna señorea en el mercado, en la iglesia, sobre todo en las asambleas y en lo hogares de este pueblo que mantiene casi intactos su prácticas rituales, las costumbres religiosas y tradiciones a pesar del embate de la modernidad.


En cambio, en  San Dionisio del Mar un 70 por ciento de la población se sigue comunicando en la lengua de sus ancestros, aunque en los menores de edad ya no se habla y se ha vuelto una lengua de adultos, aseguró Jorge Castellanos Pino, cronista de la población.


Destacó que existen varias escuelas bilingües en la población que tienen un  programa de rescate de la lengua materna, ya que son los adultos los mayores hablantes, aunque también ya incluyen palabras en español dentro de su vocabulario.


En el municipio de San Francisco del Mar, el aislacionismo de su agencia Pueblo Viejo también ha salvaguardado la lengua materna, que contrasta con la escasez de hablantes en la cabecera que se reduce a los adultos mayores, asegura el exedil Leonel Gómez.


"Los niños y jóvenes no lo hablan, a pesar que la mayoría de las escuelas en la comunidad son del sistema de educación indígena; el fracaso se debe a que las propuestas pedagógicas no vienen de los maestros locales y cuando no se elaboraron textos didácticos de apoyo en la lengua", señaló.


En una situación parecida se encuentra Santa María del Mar, donde gran parte de su población tuvo que emigrar por la falta de oportunidades de trabajo y el aislamiento de la comunidad vía terrestre, por conflictos agrarios. 


Un poco más de la mitad


60 %  de la población en Juchitán habla zapoteco

60 % introducen en su conversación palabras en español

Se pierde en niños


40 % de los menores de edad hablan zapoteco

38 % de ellos lo aprendieron de su madre

11 % lo aprendió de su abuela

22 %  dijo sentirse apenado al hablar su lengua materna


 


 


 

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.