
En la semana epidemiológica número 36 en Oaxaca se detectaron seis nuevos casos de tumor maligno de la próstata, lo que le hace acumular 175 pacientes que durante este año recibieron este tipo de diagnóstico que se puede realizar de manera temprana con la exploración rectal, prueba de antígeno prostático específico (APE) o estudio de imagen.
A diferencia de países como Estados Unidos, Francia, Inglaterra o España donde nueve de cada diez casos de cáncer de próstata se detectan al inicio y es posible un tratamiento oportuno, en México la mayoría son en etapas tardías.
La Secretaría de Salud Federal indica que únicamente tres de cada diez pacientes con cáncer de próstata que llegan al Instituto Nacional de Cancerología están en fase inicial de este tipo de tumores que se presentan después de los 50 años.
Antecedentes familiares y el sedentarismo son factores que predisponen a un hombre a padecer este tipo de tumor, por lo que a partir de los 40 años debe acudir a revisiones médicas con un especialista en urología.
En la primera de sus cuatro etapas el cáncer de próstata es indetectable y solo se puede identificar con pruebas de antígeno prostático, mientras que en la segunda se puede percibir con la autoexploración entre los glóbulos.
En ambas el tratamiento es a través de cirugía abierta o de mínima invasión, llamada laparoscopia pura o asistida con un robot.
La próstata se encuentra dentro de la pelvis del hombre para producir semen, por lo que está debajo de la vejiga y frente al recto.
Cuando este tipo de cáncer avanza a la tercera fase abarca la totalidad de la próstata y sale de la grasa que la rodea.
En esa tercera fase es necesaria la cirugía, pero también suministrar radioterapia, hormoterapia o ambas.
En la última fase, el cáncer de próstata invade otras partes del cuerpo como el recto, la vejiga o el hueso, por lo que al tratamiento hay que agregar quimioterapia.
En este año en el país se han detectado 3 mil 187 casos de cáncer de próstata, 97 en la semana 36, y Oaxaca tiene la cuarta cifra más alta después de Jalisco con 842, Veracruz con 201 y Ciudad de México con 184 casos.