Tren Maya y Corredor Interoceánico, asuntos de seguridad nacional

Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara inválido el acuerdo presidencial promulgado el 22 de noviembre de 2021, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó otro decreto remitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador por el que el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como sus polos de desarrollo, son de seguridad nacional y de interés público.
🚨#ÚltimaHora Tras debate en la Corte el presidente AMLO publicó este decreto para declarar proyectos de seguridad nacional. https://t.co/075k4t3nsZ
— Aristegui Noticias (@AristeguiOnline) May 19, 2023
El documento señala que por su ubicación geográfica y su colindancia, que garantizan la conectividad entre el Océano Pacífico, el Golfo de México y la zona fronteriza con Guatemala y Belice, son complementarias para mantener la seguridad interna del país y, desde luego, la seguridad nacional, y por la naturaleza de sus instalaciones, es procedente reconocer el carácter de estratégicas y prioritarias, y por tanto de interés público y de seguridad nacional, las instalaciones del Tren Maya, del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y de los aeropuertos internacionales de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo.
El INAI presentó un recurso de queja ante la Suprema Corte con el que busca invalidar el decreto que publicó el presidente López Obrador para declarar, de nuevo, varios de sus megaproyectos como asuntos de seguridad nacional. https://t.co/mfgBgujbgQ
— Proceso (@proceso) May 20, 2023
Agrega que el Consejo de Seguridad Nacional, mediante acuerdos de las sesiones ordinarias de 11 de julio de 2022 y 3 de mayo de 2023, declaró como de seguridad nacional e interés público el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, respectivamente, en razón de los objetivos que persiguen, de su ubicación estratégica en el territorio nacional y de la naturaleza de la prestación de sus servicios.
El presidente @lopezobrador_ dijo que la @SCJN "es ya, de manera abierta, descarada, un poder al servicio del bloque conservador”. https://t.co/d3OAk6HcFz
— Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) May 19, 2023
“Por tanto, la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo, tanto del Tren Maya, cuya ruta comprende los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, cuya área de influencia incluye los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz de Ignacio de la Llave y Tabasco, y va desde Puerto Chiapas a Salina Cruz, Coatzacoalcos y Dos Bocas, e incluye las líneas ferroviarias "K", "Z", ramal "ZA", "FA" y ramal Dos Bocas a Roberto Ayala, así como los aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo, son también de seguridad nacional”.
Desarrollo nacional
El acuerdo invalidado por la SCJN declaraba de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del gobierno de México asociados a infraestructura en comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades, energético, puertos, aeropuertos y aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional.