Licencia a personas menstruantes en Oaxaca, en congeladora legislativa

La reforma de ley que busca establecer la licencia menstrual en espacios educativos y laborales para el estado de Oaxaca, presentada en febrero de este año por la diputada Tania Caballero, se encuentra en la congeladora legislativa.
En su análisis el Centro de Estudios de las Mujeres y Paridad de Género (CEMPAG) de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 65 Legislatura del H. Congreso del Estado de Oaxaca, opinó que la licencia menstrual es viable, factible y necesaria para el estado.
Michoacán se convierte en el primer estado en aprobar la Ley de #MenstruacionDigna | Tras la aprobación de reformas se fomentará la educación menstrual y el fácil acceso gratuito a los productos de gestión menstrual en escuelas públicas https://t.co/V65N5LsBJz pic.twitter.com/thk3pVlKe0
— Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) March 3, 2021
En este sentido, propuso a las Comisiones Dictaminadoras considerar favorablemente las propuestas de la diputada promovente para reivindicar los derechos laborales de las mujeres y cerrar las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, así como erradicar la discriminación en razón de género.
La iniciativa plantea reformas a la Ley del Servicio Civil para los Empleados del Gobierno del Estado, la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca y la Ley de Educación para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca.
🙋! No puede haber gobierno rico con pueblo pobre ! 🙋
Esta tarde las y los Diputados de #MORENA, aprobamos la creación de la Ley Estatal de Austeridad a iniciativa del Gobernador @salomonj
La Cuarta Transformación en #Oaxaca va enserio con la disminución de privilegios. pic.twitter.com/snTG44Y8ve— Tania Caballero (@TaniiaaCn) January 12, 2023
“Existe una creciente necesidad de diseñar e implementar acciones y políticas públicas que promuevan la igualdad de género y protejan los derechos de las adolescentes y mujeres estudiantes y trabajadoras en general y menstruantes en lo particular”, opinó el CEMPAG.
Políticas escolares y laborales
La licencia menstrual -apuntaron- debería ser parte de un esfuerzo mayúsculo para abordar las políticas escolares y laborales que afectan de manera desproporcionada a las adolescentes y mujeres, tales como la permanencia escolar, desigualdad salarial, la discriminación escolar y laboral generada por los roles y estereotipos de género, así como la falta de licencias por paternidad adecuadas que permitan una más justa redistribución de las tareas de crianza y de cuidados en los hogares.
Sin duda -expuso- la licencia menstrual es una política pública compleja y controvertida que plantea cuestiones sobre igualdad de género, por lo que, mientras algunas personas argumentan que es necesario abordar los desafíos físicos y emocionales de la menstruación, otras personas se preocupan por su impacto potencial en la productividad en los empleos y el aprovechamiento escolar.
Actualmente, entidades federativas como Coahuila, Guanajuato y Jalisco cuentan con iniciativas propuestas, pero no aprobadas. Por el contrario Tamaulipas e Hidalgo son las entidades en donde ya existe la licencia menstrual.
“Existe una creciente necesidad de diseñar e implementar acciones y políticas públicas que promuevan la igualdad de género y protejan los derechos de las adolescentes y mujeres estudiantes y trabajadoras".
CEMPAG