"Justicia alternativa en primera mano, la mejor vía": Eduardo Pinacho

Porque un sistema procesal que considera a las partes iguales no puede llegar a un sistema de impartición de justicia justo, más allá de lo legal, en la actualidad de plantean otros procedimientos y canales de solución de conflictos que no es precisamente el judicial, la denominada justicia alternativa, afirmó el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, Eduardo Pinacho Sánchez, al inaugurar la Semana de la Mediación 2023.
Durante la inauguración de la Semana de la Mediación, el titular del PJEO, hizo entrega de los certificados a las y los mediadores judiciales que culminaron el proceso de certificación, en presencia de la Magda. Isabel Sepulveda, el consejero Francisco Espinosa S. y directores. pic.twitter.com/A6mVdjn0Zk
— @TSJOaxaca (@tsjoaxaca) September 18, 2023
Comentó que el proceso judicial por naturaleza es costoso, dilatado, excesivamente técnico predestinado para profesionales bien dotados y capacitados en la ciencia del Derecho; un proceso en el cual una de las partes gana y la otra pierde, para que al final se dicte una sentencia que debe ser impuesta de manera coactiva por un juez riguroso, técnico, y eso muchas veces más que resolver el conflicto, por el contrario, lo agudiza, lo desencadena y, a veces, llegan a convertirse en procesos verdaderamente dramáticos, inhumanos e inaceptables.
El magistrado presidente subrayó que no es cierto que todos seamos iguales, hay profundas diferencias y desigualdades de carácter social y económico, “por esa razón no es cierto que la ley nos deba tratar igual y no es cierto que en el proceso debamos estar en un plan de igualdad”.
Añadió que con esta idea se diseñó en las constituciones y leyes un proceso en el que se impartía justicia a aquellos que se consideraban iguales, de tal modo que el juez se convirtió en un verdadero árbitro que vigilaba que las partes cumplieran con las reglas del proceso.
“Por eso es que hay que pensar en otras alternativas, como sucede ahora con las últimas reformas legales en el sistema acusatorio penal con las salidas alternas, en el sistema laboral con una etapa preliminar en el cual hay que agotar la conciliación, en materia mercantil en la etapa preliminar y en los procesos civiles y familiares donde se establece una etapa preliminar para la justicia alternativa”.
“Justicia alternativa en primera mano”
Momentos después de entregar las certificaciones a los mediadores judiciales que culminaron el proceso de certificación ante la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura, aseveró que el proceso judicial debe ser el último recurso.
“Creo que ese el camino, justicia alternativa en primera mano, con procedimientos voluntarios, que son económicos, que culminan con una decisión en la que ambas partes ganan y pierden algo”.
Posteriormente, la Magda. Isabel Sepulveda Montaño, expuso la conferencia “Prospectivas del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, ante la presencia de magistradas, magistrados, juezas, jueces y demás personal jurisdiccional. pic.twitter.com/LZUvSnYuKc
— @TSJOaxaca (@tsjoaxaca) September 18, 2023
Destacó que en la justicia alternativa la decisión la asumen las propias partes, es precisamente en ellos donde que se crea la conciencia de un cumplimiento más voluntario, ya no tanto coactivo.
“Un procedimiento en el cual tenemos que sustituir al juez por la figura de un mediador, un conciliador, que debe aplicar técnicas, metodologías, más amigables a las de un proceso que muchas veces resulta no solo gravoso sino traumático, revictimizante e insatisfactorio; “por eso tenemos que pensar en la justicia alternativa y para ello realizamos acciones como la certificación de nuestros mediadores y tenemos que apostar a la formación y profesionalización del personal que interviene en el Centro de Justicia Alternativa”.