Internet para todxs con CFE arranca en 34 localidades de Oaxaca

A partir del miércoles 22 de marzo, CFE internet telecomunicaciones para todos llegó a San Agustín Atenango, una de las 34 localidades de Oaxaca que forman parte de un primer bloque de entrega de chips que permitirá acceder a la red con cobertura nacional.
Dentro de las localidades consideradas para esta primera etapa se encuentran Santiago Ayuquililla, Santiago Chazumba, Zapotitlán Lagunas, Chicapa de Castro, Santa Rita, San Miguel Chimalapa, Chalcatongo de Hidalgo, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Sebastián Nicananduta, Santiago Yolomécatl, San José Tenango, San Chistobal Lachirioag, San Idelfonso Villa Alta, Villa Talea de Castro, San Anan, San Vicente Lachixio.
El presidente @lopezobrador_ encabezó el informe de avances de CFE Internet para Todos, iniciativa que beneficiará a 20 millones de mexicanos, particularmente a habitantes de comunidades rurales sin acceso a este servicio. https://t.co/WmTdXjgFuS pic.twitter.com/s51w7esDum
— Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) February 16, 2023
Otras localidades son San Baltazar Chichicapam, San Juan Bautista Jayacatlán, Yaxe, San Pedro Huamelula, Chuparrosa, Loma de San Juan, San Felipe Usila, Bethania, Francisco Villa, San Pedro Juchatengo, San Andrés Teotilálpam, Santos Reyes Pápalo, Tamazulapam del Espíritu Santo, San Juan del Río, San Lucas Camotlán, San Miguel Quetzaltepec, Santa María Tlahuitoltepec.
De acuerdo con la información difundida por la delegación de Bienestar Oaxaca la entrega de chips se realizará desde el 22 y culminará el 30 de marzo. Los requisitos son ser mayores de 15 años de edad quienes tendrán que presentar su CURP y si son mayores de 18 años la credencial de elector.
Cifras de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021 señalan que Chiapas, Oaxaca y Guerrero son los estados que menor acceso a internet en todo el país.
En nuestro estado sólo el 63.8 por ciento tiene acceso a celular, el 23.4 por ciento a computadoras y sólo 48.5 por ciento accesos a internet.
La pandemia de COVID-19, señala la encuesta, afectó a los usuarios de las tecnologías de información tanto en sus labores escolares como en sus actividades laborales en todo el país.
¡A TEMBLAR IZZI Y TELMEX! Sigue la instalación de las antenas para que tengamos internet para todos.
— Tori Noticias (@tori_noticias) March 23, 2023
La CFE instalará 436 antenas para más de un millón de personas en más de mil 800 localidades de Michoacán, Estado de México y Guerrero. pic.twitter.com/DF8GY0GEV7
Los usuarios de internet que acceden desde el hogar -abunda- aumentaron del año 2019 al año 2021, 10 puntos porcentuales, mientras que los que accedieron fuera del hogar disminuyeron 4 puntos porcentuales.
Un comportamiento similar tiene los usuarios de computadora, tanto en el hogar como fuera de él. En los usos, se puede observar un aumento en la realización de actividades laborales por medio de una computadora y del Internet, en cuanto a las labores escolares, se observa un aumento en el año 2020, sin embargo, en el año 2021 se identifica una disminución en la realización de dichas actividades, indica la encuesta.
La ENDUTIH 2021 revela que poco a poco se ha avanzado en la conectividad a nivel nacional, pues en 2017 el 50.7 por ciento de los hogares en el país tenía acceso a banda ancha, mientras que la cifra en el 2021 subió a 66.4 por ciento.