"Interminable", cuesta de enero continúa golpeando a los oaxaqueños | NVI Noticias Pasar al contenido principal
x
Foto(s):

"Interminable", cuesta de enero continúa golpeando a los oaxaqueños

Giovanna Martínez

Familias oaxaqueñas se han visto en la necesidad de reducir sus gastos, debido a que pese al aumento del salario mínimo, el dinero no alcanza. 

Este panorama también lo han resentido comerciantes y prestadores de servicios, ya que han asegurado que pese a que enero ya pasó, aún no es visible una recuperación económica.

De acuerdo con información publicada en NOTICIAS, VOZ E IMAGEN DE OAXACA, la cuesta de enero podría prolongarse hasta el mes de marzo, por distintos factores externos e internos económicos que afectarán los bolsillos de los ciudadanos, así lo aseguró la economista y catedrática de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Ana Luz Ramos Soto.

No alcanza para ahorrar 

Isabel Marín es enfermera en un hospital privado; ella, junto con su esposo y su hijo, en cada oportunidad viajan al Istmo de Tehuantepec, de donde ella es originaria.

Pero en esta ocasión se quedará en casa, ya que pese al puente de este lunes 6 de febrero, en Conmemoración de la Promulgación de la Constitución de México de 1917, no podrá solventar los gastos junto con su esposo para viajar. 

“Decidimos quedarnos en casa para no gastar; la verdad, estamos un poco apretados de dinero, sentimos que no nos alcanza y por más que nos hemos apretado el cinturón, no logramos terminar la quincena con algo extra”, dijo.

Asegura que viajar implicaría hacer un gasto de gasolina para el auto; llenar un tanque le cuesta más de mil pesos, más las comidas, mismas que por tres días podrían gastar más de dos mil pesos; en total, los gastos podrían ascender a los cinco mil pesos, dinero con el que no cuentan actualmente. 

Mayor incremento de precios

Oaxaca se ubicó entre las cinco entidades del país con mayor inflación anual de arranque de año; es decir, con mayor incremento de precios en productos y servicios básicos en la primera quincena de enero de 2023.

La mayoría de productos que se consumen en la entidad, proviene de otras localidades del país y del mundo, lo que hace que se encarezcan los precios. 

Algunos de los productos con mayor incremento fueron el pan, tortilla, leche, aceites y grasas vegetales.También aumentó el transporte aéreo, los restaurantes, el chile serrano, jitomate y cebolla.

La economista llamó a la población a hacer previsiones, ahorrar, no considerar que la tarjeta de crédito es dinero extra y mucho menos apostar por medidas desesperadas como crédito prendario o de prestamistas.

Ventas bajas reportan comerciantes 

Para los comerciantes, este puente significaba el aumento de la afluencia turística y por lo consiguiente, ventas importantes que les permitiera recuperarse de enero. 

Pero en los hechos no ha sido así, ya que de acuerdo con algunos comerciantes, las ventas durante el fin de semana no fueron las esperadas. 

Jorge González es un comerciante dedicado a la venta de bolsas con diseño artesanal y asegura que no ha tenido ventas durante este fin de semana de puente; “no hemos tenido afluencia de turistas; esperábamos tener buena venta durante este primer puente, pero no fue así”, dijo. 

Información publicada por NOTICIAS, asegura que durante este puente, la crisis económica derivada del inicio de año, desalentó la llegada de turismo a la capital del estado.

Arnel Cruz Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Verde Antequera, indicó que los inicios de año siempre son un poco complicados por la cuesta de enero que implica el pago de impuestos y todos los gastos que representan el arranque de año, las deudas y rezagos económicos que dejó Navidad.

Aseguró que en este puente estaría menos movida la actividad turística que las festividades de Muertos y diciembre, que fueron fechas con alta afluencia.

Para saber

  • Familias oaxaqueñas se quedaron en casa durante este primer puente vacacional.
  • Cuesta de enero podría prolongarse hasta marzo.
  • Más de cinco mil pesos llega a gastar una familia en un viaje.
  • Oaxaca, con mayor inflación anual.