
El sacerdote jesuita José de Jesús Maldonado García, fundador del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), falleció ayer a los 83 años en la Ciudad de México.
En una comunicación, la organización civil dio a conocer el deceso del presbítero y defensor de derechos humanos, conocido cariñosamente “Chuche”, nacido el 12 de noviembre de 1940 en la ciudad de León, Guanajuato.
“Con profunda tristeza despedimos a nuestro querido Jesús ‘Chuche’ Maldonado SJ, jesuita y defensor de derechos humanos, fundador del Centro Prodh”, añadió.
“Deja detrás de sí –en el Ajusco, en el Pro, en Tabasco, Huaya, Oaxaca, Puebla–, el generoso testimonio de una vida entregada a la fe-justicia, del lado de los más pobres y de las víctimas. No lo olvidaremos”, agregó.
La Compañía de Jesús en México compartió también con profundo dolor y esperanza el fallecimiento de “Chuche”.
“Abrazamos a su familia y seres queridos, quienes compartieron con él su compromiso incansable por la justicia y la defensa de los derechos humanos en México. La huella que dejó seguirá germinando, un legado que iluminará el camino de las generaciones venideras”, asentó.
La Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU-DH) manifestó sus sinceras condolencias y subrayó que los aportes de “Chuche” han sido claves para entender los derechos humanos en México.
La Red Nacional de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos y Todas (Red-TDT) expresó sus condolencias y solidaridad por el fallecimiento del presbítero.
Maldonado García vivió su formación jesuítica a la par de los movimientos estudiantiles en Francia y México, las luchas por la erradicación de la segregación y discriminación racial y la liberación feminista en EU, las revoluciones sociales que prometían grandes transformaciones en América Latina, la gran reforma eclesial y el consecuente impacto social que trajo consigo el Concilio Vaticano II.
En 1985, un grupo de jóvenes jesuitas conformaron Acción Popular, un colectivo que analizaba lo que acontecía en el país.
En mayo de 1987 se sintieron interpelados por la represión y asesinatos de líderes campesinos y obreros en México, por lo que impulsaron un centro de derechos humanos.
De este modo, el 25 de octubre de 1988, Chuche fundó y dirigió el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, donde se desempeñó como director hasta 1995.