Cura dice que "respeta" a homosexuales, pero los compara con asesin0s

“Se desprecia el asesinato, mas no al asesino; se desprecia el robo, mas no al ladrón". Con esta comparación, el vicario de la diócesis de Querétaro, Martín Lara Becerril, trató de definir la postura de la iglesia católica frente a la comunidad LGBTQ+.
En rueda de prensa, Lara Becerril dijo, en referencia a la solicitud del papa Francisco a los obispos para que apoyen leyes que acojan a las personas LGBTQ+ en la iglesia, que la institución católica no está de acuerdo con los actos homosexuales, pero que respeta a la gente con preferencias diversas.
“En la iglesia católica no estamos de acuerdo con los actos homosexuales, pero se respeta a la persona. El acto no”.
Papa Francisco: "La homosexualidad no es delito"…. El pontífice critica las leyes que lo criminalizan, cita el catequismo para señalar que deben ser recibidos y respetados y asegura que Dios quiere a sus hijos tal y como son @Pontifex_es @AP_Noticias pic.twitter.com/UO7uVeE5m8
— César Moreno (@CesarMorenoH) January 25, 2023
"Mientras no haya práctica sexual, pueden recibir el sacramento"
El vicario refirió que hay personas con preferencias homosexuales que reciben los sacramentos; sin embargo, refirió que esto solo es posible siempre y cuando no hayan tenido encuentros sexuaels.
“Hay personas con preferencias homosexuales que reciben los sacramentos; mientras no haya una práctica homosexual, pueden recibir los sacramentos y pueden estar en todas las cuestiones de la iglesia sin ningún problema”.
"En la iglesia no hay ambiente de segregación"
A pesar de sus palabras, el párroco insistió en que en la iglesia católica no hay rechazo ni segregación, y añadió que "no podemos despreciar a una persona por el hecho de sus preferencias sexuales".
"Es una persona que merece respeto, aceptación. Ciertamente en las familias ha costado trabajo aceptar a alguno de sus hijos o hijas cuando tienen alguna preferencia sexual diferente”, refirió el vicario.
Sobre la posición de la iglesia católica, Lara Becerril aclaró que, desde hace años, se empezó a tratar y profundizar el tema de la sexualidad humana y de manera especial, de la homosexualidad, y dijo que en la diócesis no hay una segregación o rechazo de las personas homosexuales.
“En la iglesia no tenemos un ambiente de segregación o rechazo de las personas que tienen esta preferencia sexual”.
*Con información de El Heraldo