Lectura para romper el silencio

“Deshacer el género” (Paidós), de Judith Butler, recoge reflexiones sobre el género y la sexualidad, centrándose en las categorías de diagnóstico, la violencia social y la labor de transformación social. Hoy, en el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, esta es una lectura que se suma a la conmemoración de la efeméride.
Conmemorada desde el año 2004, cada 17 de mayo es el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, efeméride creada con el objetivo de visibilizar los distintos tipos de violencias y discriminación de las cuales son objeto la mayoría de las personas pertenecientes a la comunidad LGBTQ+.
A través de los libros, Grupo Planeta se suma a esta conmemoración junto con miles de personas en el mundo bajo el lema: “Romper el silencio”, para que nadie más tenga que ocultar su preferencia u orientación sexual, ni avergonzarse de quiénes son.
En este libro, Judith Butler considera las normas que rigen y no lo consiguen, el género y la sexualidad, en tanto que vinculadas a las restricciones de una categoría reconocible de persona.
El género en disputa
La filósofa y profesora supone un replanteamiento de su pensamiento inicial sobre la performatividad del género en “El género en disputa”. En esta obra, la crítica a las normas de género se sitúa claramente dentro del marco de la tenacidad y la supervivencia humanas.
Hacer el propio género exige en ocasiones deshacer las nociones dominantes de la categoría persona. La autora escribe sobre la nueva política del género surgida en estos últimos años, una combinación de movimientos interesados por el transgénero, la transexualidad, el intersexo y sus complejas relaciones con la teoría feminista y la teoría queer.
Conócela
Judith Butler es profesora de Retórica y Literatura Comparada en la Universidad de California (Berkeley), además de una de las figuras relevantes de la filosofía post-estructuralista y de las filósofas más influyente e inspiradora de teorías y conceptos en el campo de los estudios de género.
Su libro “El género en disputa” (Paidós, 1990) es considerado como un clásico dentro de la teoría feminista. Es autora de “Mecanismos psíquicos del poder” (1997), “Excitable Speech” (1997) y “El grito de Antígona” (2000), entre otros títulos.
“La agresión rompe el proceso de reconocimiento, y tales «rupturas», para utilizar sus propios términos, son inevitables; no obstante, debemos luchar contra ellas y esforzarnos en lograr el triunfo del reconocimiento por encima de la agresión. Sin embargo, aún bajo esta esperanzada formulación, entendemos que el reconocimiento es algo más que la agresión o que, al menos, el reconocimiento se puede dar sin agresión”.
Judith Butler en su libro “Deshacer el género” (Paidós).
El Apunte
Las Naciones Unidas defienden la dignidad y los derechos de todos los seres humanos, incluidas las personas LGBTIQ+.