Viaja a las Barrancas del cobre

Recorra las Barrancas del Cobre en ferrocarril y viva una de las experiencias en tren más fascinantes del mundo.
Las Barrancas del Cobre es uno de los tesoros olvidados de México, localizado en la cadena de la Sierra Madre Occidental, esta red de cañones resulta más amplia y en algunos sitios, cuenta con mayor profundidad que el Gran Cañón. Si bien gran parte de su paisaje resultaba inalcanzable, en el transcurso de la década del 60’, luego de aproximadamente 60 años de edificación discontinuada, se finalizó la meticulosa labor de instalación de líneas férreas a lo largo de los cañones.
Actualmente, el ferrocarril mayormente conocido como el El Chepe es en gran medida el principal medio de transporte para los habitantes del lugar y absolutamente la mejor forma para que los turistas logren acceder y puedan explorar algunas de las vistas más fascinantes e increíbles de todo México.
En tanto El Chepe se traslada a lo largo de sus 653 Km de vía, un recorrido que abarca entre 9 y 16 horas, logra atravesar 86 túneles y cruzar por 37 puentes. Además, asciende a una altura de 2400 m y baja hasta el nivel del mar, permitiendo explorar diversos e imponentes paisajes durante el camino.
Entre sus principales paradas, son al menos 5 los pueblos que merece la pena recorrer, los cuales abren las posibilidades para la aventura, el excursionismo, y aprender acerca de nuevas culturas mientras disfruta de sus increíbles vistas.
Tren Barrancas del Cobre - El Chepe
Mejor conocido como El Chepe, el tren Chihuahua al Pacifico es uno de los peculiares ferrocarriles de contigüidad en México, y al mismo tiempo, como bien mencionamos, es la mejor manera para que los turistas logren visitar y conocer las remotas e increíbles Barrancas del Cobre.
Sus 653 km de vía se expanden entre Chihuahua, Chihuahua y Los Mochis, Sinaloa con 5 poblaciones en el centro. Es importante mencionar, que aun cuando el viaje podria completarse en tan solo un día, merece la pena prolongar el mismo con el objetivo de que dure algunos días e incluso semanas.
Si algo hace que el recorrido a las Barrancas del Cobre sea tan especial, es detenerse en los pueblos que se encuentran a lo largo del viaje y pasar algunas noches en ellos.
Entre otras cosas, desde hace unos años, se incorporó un nuevo ferrocarril de lujo, esto quiere decir que actualmente existen dos maneras de recorrer las Barrancas del Cobre. En donde el ferrocarril más antiguo en estos momento se lo conoce como El Chepe Regional, en tanto que el nuevo ferrocarril de lujo se llama El Chepe Express.
Es por ello, que la principal agencia del país, Lex Go Tour, la cual se ha centrado en mejorar la experiencia en viajes y turismo terrestre, además de ser una empresa pionera en la reanimación económica del país, ofrece la maravillosa experiencia de vivir y descubrir las Barrancas del Cobre mediante uno de sus tours que incluye también, disfrutar del tren Chepe Express, y conocer el interesante y desconocido pueblo mágico de Creel, haciendo posible comprender por qué este fascinante tour lleva su nombre en referencia a la red de barrancas de la Sierra Tarahumara.
Asimismo, gracias a la determinación y el objetivo de asegurar la satisfacción de los turistas, la agencia logró desarrollar itinerarios sencillos pero completos. En los que bajo una administración de primer nivel hace posible conocer los principales puntos de interés que proporciona la nación a través de tres categorías; Turista, previamente conocida como “económica”, Ejecutiva y Primera Clase, cada una de ellas garantizando y asegurando una inolvidable estadía mientras recorre las incomparables vías de Mexico.
Estaciones de las Barrancas del Cobre
Chihuahua: De viajar por las Barrancas del Cobre en ferrocarril, lo más factible es que este lugar sea el punto de partida o de arribo. Al ser la localidad más extensa e importante a lo largo del camino Chepe, el acceso a la misma resulta sencillo, tanto por vuelos internacionales como domésticos.
Cesta: Como uno de los “Mágicos Pueblos” del país, este se encuentra localizado en las afueras de las Barrancas del Cobre y posee una variedad amplia e inusual de naturaleza, ideal para la exploración y múltiples maneras de llevarlo a cabo. Bien sea que opte por caminar, montar una bicicleta, un todoterreno o conducir, podrá disfrutar y apreciar el Valle de las Ranas, mientras se relaja en las increíbles cercanías de las Termas de Recohuata, o realizar un viaje a las imponentes Cataratas de Cusare.
Sin mencionar la increíble posibilidad de conocer la cultura rarámuri, una pequeña población indigena que cuenta con alrededor de 70.000 habitantes.
Divisadero y Posada Barrancas: Dos paradas distintas pero unidas. En lo que respecta a Divisadero, el lugar se encuentra catalogado como el mejor sitio para disfrutar de las fascinantes vistas de los despeñaderos de las Barrancas del Cobre. Si bien este cuenta con un parador donde pasar la noche, el abanico de opciones se abre al llegar a Posada Barrancas.
Actividades como pasear en un teleférico, vehículos todo terrenos o escalar, además de practicar salto en tirolesa, son atracciones que resultan accesibles desde cualquiera de los sitios en lo que escoja hospedarse.
Bahuichivo: Desde la estación Bahuichivo podrá trasladarse a Cerocahui o Urique, dos pueblos que se localizan en las profundidades de la Cordillera Tarahumara.
En el caso de Cerocahui, esta se encuentra a 20’ en automóvil desde Bahuichivo. Actividades como montar a caballo o caminar en las Cataratas de Cerocahui son las principales atracciones del lugar. También podrá reservar un paseo al mirador Gallego Hill y disfrutar las increíbles vistas que ofrece la red de cañones.
Por otra parte, a una distancia de 2Hs y media en vehículo, la ruta a través de las montañas para llegar a Urique, además de ser hermosa, es ideal para los amantes de la adrenalina.
El Fuerte: Localizado en el estado de Sinaloa a orillas del río Fuerte, el mismo es otro de los “Pueblos Mágicos” de México, el cual, además de ser conocido por su Fuerte, otorgándole dicho nombre a la ciudad, es el sitio que dio lugar al nacimiento del legendario Zorro.
Los Mochis y Topolobampo: A decir verdad, los Mochis en si no es un sitio muy emocionante o pintoresco. Sin embargo, es una ciudad práctica en el caso de que desee viajar a Baja California, Guadalajara o cualquier otro punto de México.
En lo que respecta a la mejor temporada para visitar las Barrancas del Cobre es en los meses de septiembre a octubre, justo en el momento en el que la época de lluvias está finalizando, y el clima aún es bastante cálido. Sin embargo, el recorrido se puede disfrutar en cualquier época del año, aun así, es importante señalar que los meses de abril y mayo la amyor de los ríos se encuentran secos y las cascadas comúnmente solo gotean.