Consultorio del alma; Cuenta conmigo: Cuerpo y alma; un malentendido | NVI Noticias Pasar al contenido principal
x

Consultorio del alma; Cuenta conmigo: Cuerpo y alma; un malentendido

Consultorio del alma
Foto(s): Cortesía
Redacción

Alejandro José Ortiz Sampablo




Por regla general, cuando escribo sobre un tema en una serie de notas, cuya continuación va a demorar una semana (como es el caso de la presente), se me brinda la posibilidad de conflictuarme con el manejo que hice del tema en la nota anterior.

 

Reflexión

 

Por un momento, llegué a sentir que debía tener consideración de los dos colegas mencionados, por evidenciar su ignorancia, pero dicho sentimiento pasó prontamente, pues dicha ignorancia los lleva muy probablemente a adoptar una dirección de la cura equivocada con sus pacientes, lo que resulta, en graves consecuencias para quien aplica sus premisas teóricas erróneas. Por otro lado, menciono a dos personas en quienes cayeron dichas premisas, una vieja conocida a quien tengo en alta estima y una paciente; de ambas resulta difícil que el lector sepa de su identidad. En el caso de la primera no tuvo inconveniente en que hablase del tema; en el caso de la segunda, es una paciente de lejana data, que por los efectos que tuvo en ella el tratamiento, juzgo casi imposible se negase a que mencionase la viñeta. Así mismo, espero que esta nota sirva de alerta para aquellos pacientes que son tratados por personas que aplican premisas morales, y no sustentadas desde un método de investigación serio.

 

En 1905 se publicó uno de los casos paradigmáticos de Sigmund Freud que va a cobrar una relevancia trascendental para la enseñanza del método psicoanalítico, “Fragmento de análisis de un caso de histeria”, donde, llegado el momento, Freud plantea lo siguiente: “Aquí conviene traer a la memoria la pregunta tantas veces planteada: ¿Son los síntomas de la histeria de origen psíquico o somático? O, si se admite lo primero, ¿tienen todos necesariamente un condicionamiento psíquico? Esta pregunta, como tantas otras en cuya respuesta vemos empeñarse en vano a los investigadores, no es adecuada. El estado real de las cosas no está comprendido en la alternativa que ella plantea”.

 

Un concepto psicoanalítico

 

En el desarrollo de las ideas con que Freud valora la contribución del origen psíquico y somático en el síntoma histérico -aquel que encontró refugio en una expresión en lo corporal- se habla de una “solicitación somática”. Con ella, Freud explica que, debido a procesos normales o de enfermedad en el interior de un órgano del cuerpo, lo psíquico puede, o no, adquirir la aptitud de repetirlo, a condición de que alcance una significatividad (valor, intencionalidad) en el entramado psíquico. En palabras del creador del Psicoanálisis: “El síntoma histérico no trae consigo este sentido, sino que le es prestado, es soldado con él, por así decir, y en cada caso puede ser diverso de acuerdo con la naturaleza de los pensamientos sofocados que pugnan por expresarse”.

 

Lo anterior, dista mucho de asegurar que una enfermedad orgánica grave, sea originada por lo psíquico —tal como se atrevieron a expresarlo los colegas aludidos—, pues estos tendrían que dar cuenta de lo que llamamos “solicitación somática”, y créanme, para alcanzar luz en cada caso clínico de dicha solicitación se requiere de un gasto de trabajo considerable y un elevado compromiso, de parte del terapeuta, en el cual converjan el interés tierno y el científico.

 


¿Quieres saber más? ¡Acércate a nosotros y pregunta por nuestras asesorías de manera gratuita! Pide informes y ¡Hazte escuchar por un psicoanalista del INEIP A.C.!

Síguenos en Facebook: Instituto de Estudios e Investigación Psicoanalítica A.C.-INEIP o llámanos al 951 244 70 06 / 951 285 39 21.

[email protected]

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.