Sección 22 pide auditar a Eloy López por dinero de Guelaguetza popular

Ante las declaraciones emitidas por las autoridades donde se aseguró que la dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que encabezó Eloy López Hernández recibió 20 millones de pesos cada año para realizar la Guelaguetza Popular Magisterial, los integrantes de la comisión Política actual se deslindaron de la ex dirigencia.
En conferencia de prensa, la secretaria general Yenny Aracely Pérez Martínez comentó que solicitarán las pruebas sobre los montos entregados a la dirigencia anterior, así mismo, se nombrará a una comisión de de honor y justicia para que realice una auditoría a la dirigencia anterior y al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
#Educación | Revelan que la anterior dirigencia de la #S-22 del SNTE, que encabezó Eloy López Hernández, recibió 20 mdp cada año para realizar la #Guelaguetza Popular Magisterial, pese a que cada docente aportaba 80 pesos para esta actividad. https://t.co/smmt6XrmYj pic.twitter.com/nEXpTZ4thb
— Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) May 31, 2023
Expresó que este movimiento es apartidista, sin fines de lucro y que sobre todo, no son aliados del gobierno, además, son una sección demócrata que defiende los derechos laborales sindicales de sus agremiados.
Por lo que se deslindaron del ex secretario general Eloy López Hernández, el ex secretario de organización, Genaro Martínez Morales y el ex secretario de finanzas, Jose Carlos López.
¡Buen día! esto es #LoTienesQueSaber📣
😒Con Murat, Sección 22 recibía 20 mdp para Guelaguetza Magisterial y 2 mdp mensuales para sobornos.
⛔Fiscalía de Oaxaca inicia investigación por homicidio de director del Cobao en el Istmo.
🔴Mayo se perfila como el mes más violento de… pic.twitter.com/hp1pwkTLSi— Primera Línea Mx (@esprimeralinea) May 31, 2023
La líder sindical, reiteró que las demandas de la gremial son justas y legítimas, además refrendan su compromiso con sus bases y la educación pública niñas, niños y adolescentes oaxaqueños.
Comentó que gracias a la movilización de las bases se ha avanzado con una de las demandas de su pliego petitorio, una de ellas, es lograr la cancelación de la iniciativa que pretendía trasladar la dirección de Dirección General de Educación Indígena al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), logrando que se mantenga en la estructura de la SEP.
Informó que a partir de hoy, se regulariza el pago a los becarios, a quienes se les debía el pago desde el mes de noviembre del año 2022, mismo que reflejaba una discriminación laboral y salarial hacia el nivel de educación de los pueblos originarios.
Además se logró la contratación inmediata de los normalistas, mismos que a partir del 24, 25 y 26 de mayo iniciaron con el proceso de registro para avanzar con la contratación de los normalistas de la generación 2018-2022, los del 2015 y los del contrato temporal 2021.
Adelantó que se iniciará la construcción de una nueva ley Estatal de Educación y se mantendrán en la exigencia del reconocimiento del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca ( PTEO).
Anunció que han solicitado la cancelación del fideicomiso firmado con la dirigencia anterior sin consultar a las bases. Llamó a las bases para que este próximo 7, 8 y 9 de junio se sumen a la exigencia y solución a sus demandas.