Obispo Braulio Sánchez en Oaxaca se cumplen 20 años de haber fallecido | NVI Noticias Pasar al contenido principal
x

Obispo Braulio Sánchez en Oaxaca se cumplen 20 años de haber fallecido

padre-oaxaca
Foto(s): Cortesía
Octavio Vélez Ascencio

El primer obispo de la Prelatura Mixe de María Auxiliadora, Braulio Sánchez Fuentes cumplió 20 años de fallecimiento.

Nacido el 4 de agosto de 1922 en la Ciudad de México, fue ordenado como sacerdote de la congregación de los Salesianos de Don Bosco, por el entonces delegado apostólico en México, Guillermo Piani, el 28 de octubre de 1950.

Por la Bula concedida por el papa Paulo Sexto, la Prelatura Mixe de María Auxiliadora fue erigida el 21 de diciembre de 1964. El presbítero Sánchez Fuentes, fue nombrado administrador apostólico y posteriormente primer obispo.

Como pastor de esa circunscripción eclesiástica se desempeñó a partir del 14 de enero de 1970, hasta su retiro el 16 de diciembre de 2000. Falleció tres años después el 18 de noviembre de 2003.

En una comunicación, la Prelatura Mixe de María Auxiliadora dio a conocer que el sacerdote fue inicialmente director en el Instituto Don Bosco a finales los años 50 e inicios de los 60, para después ser enviado el 24 de octubre de 1962 a Tlahuitoltepec, donde compartió en todo el destino de su pueblo mixe, zapoteco, mixteco y chinanteco, hasta ser un signo de una encarnación cultural completa, ejemplar, coherente, llena de sencillez, de sincera identificación con su grey.

En 1979, en una visita que hizo a Roma, el papa Juan Pablo Segundo apreció y elogió las políticas de los pequeños pasos, la convergencia de esfuerzos, el tino y acierto de las opciones pastorales, el plan prelaticio, la formación de laicos, catequistas, auxiliares parroquiales y las labores de promoción humana integral, que habló el obispo Sánchez Fuentes con increíble e impactante sencillez.

Quedan entre los comentarios de personalidades de la iglesia, de congregación y de la sociedad, su originalidad de trato pastoral, su eficacia en lo que se proponía, la transparencia de sus opciones que ante Dios las vivía como responsabilidad total de pastor. 

Frente a su prelatura, las compartía en el constante esfuerzo de auscultación, de diálogo corresponsable, de actividades delegadas con sentido de subsidiaridad como padre y pastor.

Quienes con él trabajaron, salesianos, religiosos, religiosas, laicos comprometidos, voluntarios, catequistas, auxiliares parroquiales, diáconos permanentes, noveles sacerdotes de la prelatura y sus, saben la transparencia de su ejemplo de pastor.

El ocaso de su vida trajo consigo, la limitación de sus fuerzas, la imposibilidad de seguir respondiendo con el entusiasmo de un tiempo a los requerimientos pastorales, su ansia por contar con un relevo, hasta que llegó el 24 de febrero del 2001 en la persona del obispo Luis Felipe Gallardo Martín del Campo.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.