Niñez de Oaxaca, con mayor índices de migración irregular

La niñez oaxaqueña es una de las de mayor movilidad migratoria en condición irregular, así lo evidencian cifras de repatriaciones, que durante el primer trimestre de 2023 ubicó a la entidad en el quinto lugar.
La lista la encabeza Chiapas con mil 130 niñas, niños y adolescentes repatriados, Guerrero con mil 35, Tamaulipas con 816, Chihuahua 590 y Oaxaca con 541 repatriaciones en su intento por cruzar hacia Estados Unidos, detallan el boletín mensual de estadística migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).
De manera específica de los 541 eventos de niñas, niños y adolescentes de Oaxaca, 478 fueron de 12 a 17 años de éstos sólo 69 iban acompañados y 409 no acompañados. Hasta los 11 años fueron 63 de los cuales sólo 1 iba no acompañado.
La mayoría de los menos de edad repatriados, 366 eran del sexo masculino y 175 femenino. En enero en total fueron 166, para febrero disminuyó ligeramente a 150 y en marzo volvió a subir a 225.
La migración infantil no ha parado, por el contrario, según datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Segob, durante el primer trimestre de este año, la cantidad de personas menores de edad repatriadas a México, desde Estados Unidos, ha aumentado un 9.85 por ciento.
Mientras que entre enero y marzo de 2022 se registraron 6 mil 951 repatriaciones de niñas, niños y adolescentes, en 2023 fueron repatriados 7 mil 636. Las cifras revelan que cada vez hay más menores de edad que no encuentran un futuro en su país y en su estado y por tanto deciden arriesgarse en el cruce, algunos sin la compañía de un familiar.
Los datos de este año indican que en 5 mil 293 eventos de repatriación, los menores mexicanos no estaban acompañados por adultos, es decir el 69.3 por ciento del total. En el 98.8 por ciento de los casos se presentó en menores entre los 12 y 17 años de edad; mientras que sólo el 1.2 por ciento de estos registros fue en el grupo de niños y niñas entre los 0 y 11 años de edad.
En 2 mil 343 registros (30.7 por ciento del total) los menores de edad regresaron a México acompañados por alguna persona.
En el país hay 12 puntos de repatriación para población mexicana. En el primer trimestre del año, el que más eventos ha registrado es Nogales, Sonora, con 2,089. Con 1,635 eventos, el punto de repatriación en Ciudad Juárez, Chihuahua; con 1,131 registros de reingreso está Tijuana, en Baja California. Mientras que en Tamaulipas, Nuevo Laredo registró 747 y Reynosa 713 eventos.
En la entidad
541 eventos de niñas, niños y adolescentes retornados a Oaxaca
478 fueron de 12 a 17 años
69 de ellos iban acompañados
409 no acompañados