Movilizaciones del magisterio, nuevo golpe económico para Oaxaca: AECO

Las movilizaciones de integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dieron un nuevo golpe económico al sector productivo de Oaxaca.
“Esto viene a complicar la situación. Hay mucha afectación no sólo en la economía, al tránsito peatonal y qué decir de la educación, estamos en los últimos lugares. Los profesores tienen que ser conscientes de sus acciones, buscar otras formas de lucha. Se respetan sus peticiones con razón o sin razón, pero esto no puede seguir sucediendo”, señaló Esther Merino Badiola, presidenta de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca (AECO).
De acuerdo con el Sipo, en mayo se registraron 50 #bloqueos en distintos puntos carreteros y vialidades de #Oaxaca, el número más alto de 2023. El bloqueo más duradero fue el que realizó la Sección 22 del SNTE, que cerró la carretera federal 175 por 2 días.https://t.co/fXIAyY6K8z pic.twitter.com/5PSyMJcY5M
— Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) June 3, 2023
La líder del comercio establecido destacó que no se pueden reclamar derechos afectando los de terceras personas como está ocurriendo con las movilizaciones del magisterio.
“Las afectaciones económicas de un día son altas. Sólo hay que pensar que, si un negocio ingresa mil pesos y se ve impedido, hay que hacer las cuentas. Indistintamente de lo económico el perjuicio es educativo”, recalcó.
Al menos 5 millones de pesos en pérdidas fue el resultado del bloqueo al aeropuerto y la terminal de autobuses (ADO) en Oaxaca, realizada por integrantes de la #Sección22 del SNTE como parte del paro realizado en días anteriores. https://t.co/pcRLnME1sl pic.twitter.com/A6zRyJKudg
— Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) May 29, 2023
Es que este viernes, como parte de su paro de 72 horas entorpecieron actividades en el Aeropuerto de Oaxaca y en la terminal de autobuses de primera clase. A la par cientos de personas se vieron afectadas en su movilidad y el sector comercial obstaculizado por el plantón magisterial.
Las afectaciones, sin embargo, fueron menores a las registradas en el paro anterior, ya que en el caso del aeropuerto el cierre y apertura fueron intermitentes en lapso de media hora, de tal manera que todos los vuelos programados tanto de salida como de llegada se realizaron de manera normal.
Afectaciones en vuelos
El administrador del Aeropuerto de Oaxaca, Juan Pablo García Luna Gutiérrez, señaló que para este viernes se tuvieron 24 llegadas y 23 salidas, las cuales se pudieron llevar a cabo sin mayores contratiempos que la incomodidad de las y los viajeros quienes tuvieron que caminar por varios minutos cargando sus maletas para ingresar o salir del aeropuerto.
#AlertaVial | Se reporta que este viernes, integrantes de la #Sección22 mantendrán bloqueos en los siguientes puntos de la ciudad:
📍Crucero de Fonapás
📍Pino Suárez y Nezahualcóyotl
📍Crucero del ADO
📍Crucero del Estadio de beisbol
📍Crucero de 5 Señores
📍Parque del Amor. pic.twitter.com/eYhf7uOsVj— Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) June 9, 2023
De acuerdo con los cálculos de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHMO), cada paro de actividades y bloqueos tiene un impacto de hasta 12 millones de pesos en la cadena de valor.
Trabajadores de la #Sección22 del SNTE instalan a partir de hoy un plantón de 72 horas para dar cobertura de mesas de dialogos en los gobiernos estatal y federal.
El plantón principal se situará en zócalo y la Alameda de León de #OaxacaDeJuárez. (1/2) pic.twitter.com/C939ZdxjM5— Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) June 7, 2023
Finalmente, se indicó que además de las afectaciones a nivel empresarial y comercial, la ciudadanía también resintió las afectaciones en su bolsillo ya que en algunos casos tuvieron que pagar hasta doble pasaje para poder llegar a sus centros de trabajo.
"Sólo hay que pensar que, si un negocio ingresa mil pesos y se ve impedido (por paros y bloqueos), hay que hacer las cuentas".
Esther Merino Badiola, presidenta de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca