Huatulco, Oaxaca, podría ser declarada Zona Turística Sustentable

SANTA CRUZ HUATULCO, OAX.- Para reafirmar el liderazgo de Huatulco como destino sostenible nacional y mundial, a través de un esquema de economía verde y el desarrollo turístico equilibrado que garantice un enfoque social y de derechos humanos; autoridades de los tres órdenes de gobierno y sociedad participan en el proceso para lograr la declaratoria de Huatulco como una Zona de Desarrollo Turístico Sustentable (ZDTS).
En medio de una favorable coyuntura que combina la consecución de diversas certificaciones ambientales, la suma del empresariado y prestadores de servicios a los esfuerzos de conservación y la concurrencia con proyectos del gobierno federal que buscan generar nuevos modelos turísticos basados en el respeto ambiental; ahora Huatulco se inserta en un nuevo reto con el que se busca lograr el decreto presidencial con el que se declare a este polo como una de las tres primeras Zonas de Desarrollo Turístico Sostenible.
Con la instrumentación de un primer taller, en el que participaron autoridades locales, representantes del gobierno estatal y federal, e integrantes del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), se concretó la instalación de un Comité Técnico para dar seguimiento a la declaratoria, lo que permitirá, después de una rigurosa evaluación del gobierno federal, validar la creación de una ZDTS en Huatulco.
Los asistentes, entre los que se encontraba el director de Sustentabilidad Turística de la Secretaría de Turismo del gobierno de México, Marco Antonio Espinoza Magaña; el representante de Sectur Oaxaca, Raúl Sinobas, y el edil de Huatulco, José Hernández, reconocieron que con la obtención del decreto se busca garantizar un enfoque social y de respeto a los derechos humanos en la actividad turística del país.
Un turismo más humanista
“Se trata de lograr un turismo más humanista, más incluyente y para todos, que genere bienestar en las comunidades receptoras de visitantes y evitar al máximo el turismo depredador, indiferente con la comunidad y la biodiversidad”, explicó Raúl Sinobas.
El funcionario apuntó que éste proyecto inició con la WWF en el año 2016 y quedó trunco por falta de recursos económicos para contratar consultores que hicieran el trabajo de campo y de investigación para cumplir con las reglas de operación.
Destacó que la instauración de las Zonas de Desarrollo forma parte del proyecto federal Kuxatur, que contempla como programa piloto la declaratoria de tres sitios en el país -Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an (Puerta del Cielo), en Quintana Roo; Reserva de la Biósfera “Sierra La Laguna”, en Baja California Sur y Bahías de Huatulco-, y en la Costa es impulsado por la WWF, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Sectur federal.
“Estamos seguros de que se logrará la declaratoria, pues existe una total disposición del presidente de Huatulco, quien solicitó a Sectur federal se considere a la poligonal de Bahías de Huatulco dentro del plan, lo que se conseguirá con recursos del KUXATUR y la suma de esfuerzos de las áreas del gobierno municipal, de instituciones académicas, de los demás niveles de gobierno, de la iniciativa privada y de la sociedad”, expuso.
El decreto impulsará proyectos de infraestructura para el desarrollo turístico integral y sostenible. Entre sus aspectos más destacables se encuentran que permitirá continuar con el mantenimiento y operación del Centro Integralmente Planeado Bahías de Huatulco, así como sus marinas turísticas, manteniendo y generando cientos de empleos; logrará que se concreten proyectos para el manejo adecuado de residuos sólidos urbanos y el tratamiento de agua para todo el municipio.
Además, éste decreto facilitará el desarrollo de zonas habitacionales dignas para las comunidades que dependen del turismo en la costa de Oaxaca, así como fortalecer el Corredor Interoceánico, permitiendo que sea un proyecto sustentable y que contemple a la costa de Oaxaca en general y en particular al municipio de Huatulco como centros estratégicos.
Y fundamentalmente, una ZDTS permitirá que el municipio de Huatulco retome su liderazgo como destino turístico en materia de certificaciones de sustentabilidad y ser ejemplo para el resto del país.
Como resultado del encuentro, se firmó la creación de un Comité Técnico que ahora tiene que trabajar para elaborar todos los expedientes y entregarlos al consultor externo contratado por KUXATUR y llevarlo al comité evaluador integrado por funcionarios de dependencias del gobierno federal para que a más tardar en el 2024 el decreto presidencial sea emitido.