
Con una calenda que recorrió el andador turístico, integrantes del Comité de Niñas, Niños y Adolescentes por sus Derechos (Connad) alzaron la voz en defensa de sus derechos.
En un pronunciamiento que enmarca ocho exigencias, las y los niños indicaron que existen graves retrocesos a sus derechos.
Luego de avanzar por las calles del Centro Histórico llevando pancartas con distintas leyendas, las y los niños dieron una conferencia de prensa en la que destacaron la importancia de corregir recientes reformas realizadas en la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes para el estado de Oaxaca.
Betzy Daniela Hernández Velázquez, Presidenta del Comité de Niñas, Niños y Adolescentes por sus Derechos Connad del Centro Calpulli, acompañada de Laura Denisse Gómez Ángeles y Liz Marlenni López Herrera adolescentes de la Comunidad del Llano, Ocotlán de Morelos, indicó que la ley aprobada el 20 de septiembre de este año pierde por completo el enfoque de derechos para imponer un enfoque asistencialista.
En la rueda de prensa también estuvieron Marcos Mejía Pérez, Tesorero del Comité de Niñas, Niños y Adolescentes por sus Derechos Connad del Centro Calpulli; Arleth Getzemani Cruz Aquino y Andrea Ximena Rojas Cruz, estudiantes de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas”, de la Colonia Lomas de San Jacinto y Mariana Valeria Amaya García, integrante de la Colectiva Chicatanas.
La movilización se dio en el marco de la conmemoración del 34 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Las y los niños indicaron que la ley carece de un lenguaje incluyente y no sexista; no reconoce a las niñez y adolescencias indígenas o afromexicanas; limita los tipos de violencia, dejando de lado el acoso y bullying cibernético; se limita a prohibir la distribución, venta, regalo y suministro de bebidas azucaradas y productos chatarra a menores de edad en las escuelas de educación básica.
En este sentido exigieron una Ley que si garantice sus derechos, que los nombre y que tenga una perspectiva indígena, cultural, de género y libre de estigmas.
Además, que considere todos los tipos de violencia para sancionar a las personas responsables. De la misma manera que la Ley General de Educación en materia de salud alimentaria, promueva entornos escolares saludables y sancione a las escuelas que en sus cooperativas continúen vendiendo, regalando o distribuyendo productos chatarra.
Pidieron que el gobierno estatal regule la distribución, venta, regalo y suministro de bebidas azucaradas y productos de alto contenido calórico a menores de edad, en todo el estado de Oaxaca; apoye económicamente a las Instituciones educativas para impulsar al interior de sus planteles el acceso al agua potable; anule la publicidad engañosa de productos chatarra y bebidas azucaradas dirigidas a niñas, niños y adolescentes, tanto en las escuelas como en espacios públicos.
A lo anterior sumaron que Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión regule los anuncios de los productos ultraprocesados en los diversos medios masivos de comunicación; y que el gobierno federal prohíbe a las empresas nacionales y transnacionales invadir las comunidades para saquear sus recursos naturales. Así como que pare la construcción de mega proyectos que violentan los derechos de toda la población y en específico de las niñeces y adolescencias a una vida digna.