
En Oaxaca el fenómeno delictivo se combatía de manera artesanal, se carecía de un proceso de inteligencia; es decir había patrullajes aleatorios, métodos de investigación persona a persona, procesos de seguridad que no hacía uso de la tecnología, afirmó el Fiscal General del estado, José Bernardo Rodríguez Alamilla.
Subrayó que por ello se debe generar un nuevo estadio, en el cual en los procesos de investigación, de intervención e, incluso, de prevención del fenómeno delictivo sea parte de esta actuación, “no queremos ser nada más reactivos, sino preventivos”.
El fortalecimiento de la Estrategia de Seguridad Pública de Oaxaca responde con cuatro ejes centrales la visión de nuestro Presidente @lopezobrador_, con el objetivo de transformar nuestro estado y consolidar un Nuevo Pacto Social para la convivencia pacífica y segura. pic.twitter.com/HbsmiaYdrA
— Salomón Jara Cruz (@salomonj) September 19, 2023
“Y en esta lógica interviene todo el proceso de reingeniería institucional, para lo que se utilizarán drones para el patrullaje, software preventivo, sistemas de video vigilancia, que nos van a ayudar de manera fundamental para poder, por un lado, observar cómo se están generando estos delitos en tiempo real, pero también en una parte preventiva, porque si un delincuente se siente observado, existen estadísticas de que inhibe la generación del fenómeno delictivo”.
Al participar en la presentación del Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública de Oaxaca, en palacio de gobierno, agregó que se necesita no solo revertir el estado de fuerza de las corporaciones de seguridad, sino los medios, las herramientas y la formas de atacar el fenómeno delictivo, “cosa que nunca había pasado en Oaxaca y hay que decirlo también en el país son pocas las experiencias: Ciudad de México, algunos estados del norte del país, por lo que Oaxaca sería uno de los estados que estaría a la vanguardia”.
"Nadie asume nada”
Rodríguez Alamilla, añadió que esto lo quieren hacer en los 25 municipios que concentran el 80 por ciento del fenómeno delictivo, porque concentran también alrededor del 80 por ciento de la población del estado, por lo que es doblemente estratégico atender estas municipalidades.
Como parte del proceso de reingeniería institucional que hemos puesto en marcha en la @FISCALIA_GobOax , se realizan estrategias de detección y vigilancia de irregularidades en áreas específicas que tienen un alto contacto con la sociedad, además de emprender procesos formativos… pic.twitter.com/AMFuzU5YNJ
— Bernardo Rodríguez Alamilla (@FiscalOaxaca) September 19, 2023
Aseguró que las cámaras de video vigilancia ayudan a disminuir entre un 25 y 50 por ciento el fenómeno delictivo, pero también auxilian en materia de seguridad porque cuando se graban cómo se desarrollaron los hechos se da seguridad a las personas que cumplen con esa responsabilidad.
Dijo que también trabajar en generar y fortalecer sus bases de datos, porque antes no se utilizaban, ni actualizaban. “Por eso estábamos en una etapa propiamente reactiva al fenómeno de la delincuencia”.
Desde la Fiscalía General del Estado estamos impulsando acciones de inteligencia y procuración de justicia, a través del uso de tecnología y el sistema de vigilancia C5, como parte de las acciones de construcción de la paz y la seguridad, por ello, celebramos la puesta en marcha… pic.twitter.com/73EjINUsCy
— Bernardo Rodríguez Alamilla (@FiscalOaxaca) September 19, 2023
El fiscal general subrayó que asimismo deben ser mucho más eficaces al interior de los municipios en los procesos de intervención, para ello las municipalidades se deben dividir en sectores con responsables, porque hay que hacer que una persona sea responsable ante la autoridad de lo que pase en ese sector. “Si no asumimos y no señalamos responsabilidades, nadie asume nada”.
Manifestó que todo esto es inteligencia, análisis de datos, hacer de las herramientas tecnológicas un proceso retrospectivo de intervención y en esta lógica “tenemos la encomienda de poder generar procesos mucho más asertivos de incidencia, a partir de lo que ya contamos”.