
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso un aumento salarial del 12.5 por ciento para el 2024, sin embargo, según Ricardo Barbosa Ascencio, presidente de la Comisión Nacional Laboral de Coparmex, es altamente probable que tanto los trabajadores como el Gobierno propongan incrementos por encima del 20 por ciento, siguiendo la tendencia de aumentos anuales registrados durante el actual sexenio.
"Nosotros vamos trabajando con el 12.5%, falta ver la postura de los trabajadores y también del Gobierno. Veo complicado que quede en 12.5, será algo más cercano al 20 por ciento, como ha sido la manera en la que se ha recuperado el salario año con año en este sexenio”, argumentó.
#Política | El presidente de México, @lopezobrador_, anunció el pasado 26 de agosto: “este fin de año voy a hacer una propuesta para que siga aumentando el salario (mínimo en el país)”, esto durante su visita a #Pinotepa Nacional en #Oaxaca. https://t.co/WIcTGbgQYk
— Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) August 29, 2023
A pesar de que el sector patronal considera suficiente un aumento del 12.5 por ciento, el hecho de que durante la actual administración se haya logrado una recuperación del 88.5 por ciento en el salario mínimo indica que es posible que el aumento sea mayor.
Barbosa Ascencio subrayó la importancia de definir el porcentaje de aumento salarial lo más pronto posible, especialmente porque muchas empresas elaboran sus presupuestos en septiembre y octubre. "Lo plantearemos, porque queremos que esté definido para la sesión de noviembre, sobre todo para darle visibilidad a los asuntos del país en cuanto a presupuestos", agregó.
@Coparmex propuso fijar un salario mínimo de 12 mil 400 pesos al mes a las y los trabajadores en empleos formales. Argumentaron que los trabajadores tienen derecho a gozar de una mejor remuneración económica.https://t.co/MvQnVhEENO
— Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) August 22, 2023
Es relevante destacar que, a pesar de los esfuerzos adicionales que implican un aumento del salario mínimo, el sector patronal está comprometido con mejorar la calidad de vida de los trabajadores en México.
Por último, Barbosa Ascencio señaló que es probable que se esté aproximando al final de los aumentos significativos en el salario mínimo y que, posiblemente para 2025, el incremento sea más acorde con la tasa de inflación que con la recuperación salarial, un acuerdo previamente establecido. entre el Gobierno y la iniciativa privada que está cerca de cumplirse.
🔵 ¡En #Coparmex trabajamos por un por un México laboralmente próspero! 🙌 Finalizamos con gran éxito nuestro #ForoLaboral: "Logros, Avances y Desafíos en México". 🇲🇽💼
🎥 Escucha aquí el mensaje de @RBarbosaLaboral, Presidente de nuestra Comisión Laboral👇 pic.twitter.com/Ouql2Z8KgX— Coparmex Nacional (@Coparmex) September 28, 2023
Según la Ley Federal del Trabajo, el salario mínimo se define como "la cantidad menor que debe recibir en efectivo la persona trabajadora ".