
El problema de contaminación de los ríos Atoyac y Salado, en un 80 por ciento, se encuentra en la ciudad de Oaxaca por las descargas de aguas negras, aunque inicie en Telixtlahuaca y llegue hasta terrenos de Zaachila o Ánimas Trujano; el problema grave lo generamos en la ciudad capital, afirmó el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López.
Se realizan trabajos de desazolve en pozos de visita ubicados sobre Riberas del Río Atoyac a la altura de la colonia Cosijoeza.
Estamos para atenderte:
Llamadas
951 501 59 30 ext. 101 a la 108
Mensajes de WhatsApp
🧑💻 951 461 59 68.#TrabajamosParaTi@GobOax pic.twitter.com/Tb8J0Rfzjd— Servicios de Agua (@SOAPA_Oax) August 16, 2023
Destacó que ya tiene generados 15 proyectos, que implican una inversión de 340 millones de pesos, para atender en orden prioritario este problema.
“Comenzaremos con los temas en la ciudad de Oaxaca de Juárez, para poder avanzar sobre este 80 por ciento, sin descuidar, por supuesto, la petición de la presidenta de Telixtlahuaca de una planta de tratamiento que afecta a los terrenos de Huitzo”.
Anunció que, por esta razón, iniciarán junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) un par de colectores. “La planta de tratamiento de La Raya no está funcionando el ciento por ciento, tal vez funcione ahorita al 35 por ciento, pero eso también es malo, que una planta no funciones al ciento por ciento porque se atrofia, se deteriora, pero con estas obras que se van a hacer se va a lograr una ocupación del 80 o 90 por ciento; además, estas aguas tratadas se podrán reutilizar”.
📸Se dice que antes en el Río Atoyac te podías bañar, los animales bebían de su agua, la población lavaba y se bañaba. Hoy solo queda un recuerdo de ello y esta hermosa fotografía de 1889, la cual se encuentra en el Museo Británico.
Foto de Alfred Percival Maudslay pic.twitter.com/fRxpOC817f— Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) July 30, 2023
El funcionario estatal dijo que ya se tiene un diagnóstico completo de la problemática e incluye al Río Jalatlaco, porque ya han pasado once gobernadores y no se atiende el tema.
“Nadie había entrado desde que se construyó, en las épocas de don Fernando Gómez Sandoval, no se sabía qué había allá adentro, si vehículos, colchones o todo tipo de problemas”.
Agregó que existen 43 descargas clandestinas en esta bóveda, “afortunadamente ya pudimos entrar y no hay un riesgo de carácter estructural; en su origen no se permitían más que vehículos de tres y media toneladas, hoy circulan camiones con 50 toneladas y esa era la preocupación”.
Aseveró que, en breve, en coordinación con el gobierno municipal tendrán que restringir el paso de vehículos pesados en esta vía, “no hay un riesgo, pero no tenemos por qué tenerlo o agudizarlo; en cuanto al saneamiento pues se tendrán que cancelar estas 43 descargas clandestinas y tendrán que conectarse a los colectores que debe de haber”.