El Festejo de Centéotl será la imagen oficial de la Guelaguetza 2023

El Jurado Calificador responsable de la elección de la imagen oficial de las festividades de “Julio, Mes de la Guelaguetza 2023” informó que la obra denominada "El Festejo de Centéotl" realizada por Malinali Yuma García Díaz será la que ilustre estas actividades.
La decisión fue tomada luego de aprobar que la obra cumple con todos los elementos gráficos solicitados en la convocatoria, además de presentar los aspectos culturales de las ocho regiones del estado, mostrando los orígenes de la Guelaguetza.
La ganadora será acreedora de todos los beneficios estipulados en la convocatoria, así como del apoyo económico por 50 mil pesos, el cual se le hará entrega en la fecha correspondiente.
También dio a conocer que la obra ganadora del segundo lugar fue para la denominada "Pasos de Alegría" realizada por su autor Fabio Peláez Miguel, lo anterior por ser una creación que cuenta con los elementos gráficos de la convocatoria, la cual recibirá un apoyo económico por 30 mil pesos.
El Jurado Calificador determinó como obra acreedora al tercer lugar a la denominada "El Chapulín Danzante" realizada por su autor Modesto Reyes López y recibirá un apoyo económico de 20 mil pesos.
Las festividades de la Guelaguetza 2023, fiesta máxima de las y los oaxaqueños se realizarán el próximo mes de julio con diversas actividades musicales, artesanales, gastronómicas, artísticas y tradicionales que caracterizan la cultura de los pueblos de Oaxaca y que comparten con el mundo.
Luego de cumplir con todos los elementos gráficos estipulados en la convocatoria, la imagen oficial de la #Guelaguetza2023 es “El Festejo de Centéotl”, de la artista Malinali Yuma García Díaz. pic.twitter.com/13yyAlVDt4
— Gobierno de Oaxaca (@GobOax) March 15, 2023
Yuma Díaz
A través de las artes plásticas Yuma Díaz encontró el medio ideal para comunicar sus emociones, sentimientos y plasmar parte de su esencia en cuada cuadro, además que con esto promueve los valores de su comunidad.
La artista afirma que "es muy importante la labor de las mujeres dentro de la cultura y dentro del quehacer cultural y artístico porque nosotras tenemos otra perspectiva de las cosas".
Refiere que como artistas recrean el conocimiento de sus ancestros para plasmarlo de otra forma.
Para Yuma su trabajo se traduce en una especie de códices en que sostiene un diálogo interno para explicarse muchas cosas del mundo y luego ponerlo en un lienzo y comenzar a crear historias.