Pasar al contenido principal
x

Choque cultural: chatinos de Oaxaca suplen chilenas por tex-mex o rap

Foto(s): Cortesía
Redacción

SAN JUAN QUIAHIJE, Oax.- Hace unos cuantos años se podían contar con los dedos de una mano a los habitantes de este pueblo chatino habían decidido migrar hacia los Estados Unidos, pero ahora se ha perdido la cuenta porque son decenas, cientos quienes, desde mediados de la década de los 90, han cruzado la frontera norte a intentar cumplir el American Way of Life, el famoso estilo de vida americano o el sueño americano.


Y sí, porque los Estados Unidos no solamente es el ideal simbólico sino la única alternativa de cualquier indígena de Oaxaca para abandonar la histórica pobreza.


La migración ha crecido tanto en esta municipalidad, ubicada en las montañas de la región de la Costa, que según el Consejo Nacional de Población (Conapo), se ha convertido en la de mayor intensidad migratoria del país –aunque sin tener estadísticas específicas–, y en un modelo o ejemplo para la promoción del Voto en el Extranjero.



“Cómo no se van a ir mis paisanos, si los gobiernos nos han abandonado, nos han olvidado; en el pueblo hay hambre”, dice el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Santiago Cruz Salvador, a manera de explicación.


Además, ir, trabajar y hasta pasearse por las avenidas de ciudades de Tennessee, de Carolina del Norte y del Sur, de Alabama, de Atlanta, Georgia, de Missouri y de Florida, constituye para los hombres, adolescentes, jóvenes y adultos, una experiencia de vanidad, pero también una prueba de masculinidad porque quienes envían dólares “son más hombres que los que se quedan”.


Para fortuna o infortunio, el billete verde ha incorporado a San Juan Quiahije al llamado desarrollo occidental y al mercado capitalista de consumo porque ha empezado a sufrir distorsiones en su patrimonio cultural y en su sentido de pertenencia a un pueblo indígena.



Hablan spanglish los herederos de tribus urbanas de EU que se “pasean” por la región chatina



De este modo, la mayoría de las casas ya no son de adobe sino de concreto con un estilo arquitectónico distinto al tradicional; abundan los vehículos de manufactura estadunidense, hasta la música escuchada ya no son los sones y chilenas sino las norteñas, los corridos, el tex-mex y el rap en inglés.


En algunos hombres que han regresado al pueblo, el vestir los caracteriza y los diferencia de quienes no han migrado a los Estados Unidos. De vez en cuando, en las calles casi desiertas del pueblo, por donde transitan mayormente los viejos, caminan orgullosos con sus pantalones vaqueros, sus camisas a cuadros, sus botas y cinturón piteados.


Otros, con sus camisetas, pantalones de mezclilla aguados y cortos característicos de las tribus urbanas estadunidenses, tenis, cachuchas y tatuajes en los brazos, platicando entre sí, en chatino, en castellano y en el coloquial spanglish.


EL ABANDONO



El presidente del Comisariado de Bienes Comunales, un habitante caracterizado del pueblo, cree que las tierras y los recursos naturales de San Juan Quiahije son suficientes para dar sustento a sus habitantes y así ya no migrar a los Estados Unidos, más aún si recibieran algún programa o asistencia de los gobiernos federal y estatal.


“Tenemos casi 25 mil hectáreas de bosque de pino, de bosque mesófilo y de bosque tropical. Tenemos tierra para siembras, para cafetales, para ganado, pero no recibimos nada de los gobiernos sino solamente puras palabras. Si nos dieran algo, otra cosa sería porque tenemos todo”, asienta.


Para cumplir el sueño, cuenta que sus paisanos, como todo migrante, envían sus dólares cada mes a los pocos familiares que aún quedan para su ahorro o en su caso, para empezar a construir una casa de concreto.


“Estando allá, mandan dinero o cuando regresan empiezan a construir. Por eso, ya no hay muchas casas de barro, zacate o varas. El pueblo, es otro”, asienta.


Como no existe un censo de este éxodo, supone que en los Estados Unidos, residen alrededor de dos mil habitantes de San Juan Quiahije porque se han ido casi familias completas en los últimos años.


Doble nacionalidad


Antes se decía que eran 800, ahora que son cerca de dos mil 500 los que están allá. Allá están los abuelos, los hijos y los nietos por necesidad. Unos ya tienen la doble nacionalidad y sus hijos son ciudadanos estadunidenses



Aunque que la mayoría de los ausentes si vuelve a San Juan Quiahije por la añoranza del terreño y el respeto a los usos y costumbres.



“Mandan dinero para las fiestas y también si no pueden servir en ese momento en el cargo, pero en general, casi todos vuelven para el cargo”, anota.


Aunque dice que algunos de los migrantes han adoptado desafortunadamente algunos estilos de vida de los Estados Unidos, principalmente en la forma de vestir y hasta en el uso de las drogas.


“Algunos regresan como cholos, principalmente los jóvenes. La autoridad municipal les ha pedido que vistan normalmente y acaten la costumbre porque dan mala imagen. No falta también que se drogue con mariguana, cocaína y solventes; quienes lo hacen se van al bote. A veces preguntan ‘¿Cómo en Estados Unidos se permite el consumo?’ Bueno, se les dice, eso es allá, aquí es otra cosa, aquí se respeta la costumbre”, finaliza.


 


Voto en el extranjero, desinterés


SAN JUAN QUIAHIJE, Oax.- “¿El Voto en el Extranjero?, no nos han informado nada, pero no creo que a los paisanos les interese, gane quien gane, gobierne quien gobierne porque el gobierno nos ha dejado abandonados. Además, los partidos no nos dan de comer ni de vestir, esa es la razón por la que no nos interesan las elecciones”: Santiago Cruz, comisariado de Bienes Comunales.


Las estadísticas de Quiahije



  • Grado de marginación Muy alto

  • Índice Desarrollo Humano 0.52%

  • Pobreza 91.3%

  • *Pobreza moderada 36.6%

  • *Pobreza extrema 54.7%

  • Grado rezago social Alto

  • “Estando allá, mandan dinero o cuando regresan empiezan a construir. Por eso, ya no hay muchas casas de barro, zacate o varas. El pueblo, es otro”:

  • Santiago Cruz Salvador, presidente del Comisariado de Bienes Comunales

  • Quiahije, zacate de anís


Quiahije significa en zapoteco “Piedra Montes”, se compone de quia, piedra y guixe, manto. En Chatino lleva el nombre de Quihuixí que significa “Zacate de anís” de quiz, zacate y huixí, anis. Su distancia aproximada a la ciudad de Oaxaca es de 274 kilómetros.


Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.