Detectan seis municipios de Oaxaca con alta incidencia de trata de personas

Huajuapan de León, Santa María Huatulco, Salina Cruz, Oaxaca de Juárez, Santo Domingo Tehuantepec y Santa Lucía del Camino, fueron detectados como zonas de mayor incidencia para la trata de personas dentro del territorio estatal.
El informe Oaxaca “Trata de personas: políticas públicas en estados y municipios”, elaborado por el Centro de Estudios Sociales y Culturales “Antonio de Montesinos” y la Asociación Civil “Luna del Sur”, destaca además que pese a que la entidad es un punto de origen, tránsito y destino no existe un presupuesto específico para el combate a este delito y tampoco para la atención integral de las víctimas.
Al presentar el informe a través de la página de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Alicia Mesa Bibriesca, directora del Centro de Estudios Sociales y Culturales “Antonio Montesinos”, detalló que en esta cadena además de los reclutadores, transportadores, intermediarios del tratante y proxenetas, también hay involucrados funcionarios corruptos que facilitan este delito.
Aunado a lo anterior, destacó y a pesar de la obligatoriedad que tiene el estado, sólo se ha desarrollado una reunión de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar los Delitos de la Trata de Personas. Ésta se desarrolló el 30 junio de 2019 sólo para la instalación. Su función es la de impulsar la vinculación interinstitucional, inspeccionar y vigilar los programas, evaluar y rendir cuentas.
Destacó que, si bien se han desarrollado acciones preventivas y operativas, la Secretaría de Seguridad Pública no tiene presupuesto etiquetado para la prevención de la trata de personas.