PROTESTA LEGISLATIVA

Diputadas protestan en el Congreso del Estado
De las 26 diputadas que pertenecen la LXVII Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, solamente 17 llegaron a la sesión extraordinaria a la que fueron convocadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
La desicioń de no acudir la tomaron por considerar que no solamente un día se les tiene que escuchar; con ello se sumaron, según, a las exigencias de grupos de mujeres entorno a una vida libre de violencia de género.
Previo al pase de lista de asistencia, la diputada Aida Guadalupe Jiménez Sesma, del Partido Revolucionario Institucional, se acercó a su curul para colocar una cartulina cuya leyenda decía “ NUESTRA VOZ SE DEBE ESCUCHAR TODOS LOS DÍAS NO SÓLO POR SER 8 DE MARZO”, posteriormente se retiró del recinto.
Las nueve diputadas restantes optaron por ocupar sus espacios, de lo contrario la sesión no se hubiese desarrollado por falta de quórum puesto que son mayoría; en total fueron 23 legisladores quienes sesionaron: 9 mujeres y 14 hombres.
En la sesión a la que llegaron invitadas alcaldesas y funcionarias estatales, la diputada Janette Ovando Reazola mencionó que las mujeres todavía tienen que gritar que el 08 de marzo no se celebra, sino se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
Es un día importante, dijo, para reflexionar sobre el tema de las mujeres y género; además de lo que económicamente significa la participación de las mujeres en los diversos sectores productivos del país.
“Si las mujeres no trabajamos, se dejaría de percibir 27 mil millones de pesos al año; ahora si nos vamos al papel de las trabajadoras domésticas y de cuidados, si las mujeres no trabajáramos en ello, se dejarían de percibir 37 mil millones de peso” dijo
Esa es una situación, lamentó, que muchos aún no entienden, pues el papel de la mujer en el desarrollo del país es igual de importante que la del hombre, pero lamentablemente aún existe mucha disparidad en las oportunidades” destacó.
Indicó que lo que producen las mujeres en México representa el 37 por ciento del PIB Nacional, sin embargo solamente el 47 por ciento del total de la poblacioń femenina económicamente activa se desempeña en el medio laboral.
“Quiere decir que más de la mitad de las mujeres se encuentran trabajando de manera informal son condiciones óptimas laborales, sin prestaciones sociales y con sueldos muy bajos y corriendo el riesgo de padecer acoso laboral e incluso sexual” destacó.
Durante la sesión extraordinaria participaron cinco diputadas más, quienes coincidieron en que es necesario mejorar las políticas públicas en favor de las mujeres sobre todo para ejercer una vida libre de violencia y condiciones justas de acceso a la justicia con perspectiva de género.