Pasar al contenido principal
x

Abren colectiva de víveres en Oaxaca para San Francisco Telixtlahuaca

incendio-oaxaca
Foto(s): Cortesía
Octavio Vélez Ascencio

La Alianza Universitaria de la UABJO abrió ayer dos centros de acopio en la Ciudad Universitaria para la colecta de víveres y productos de primera necesidad para los afectados por el incendio forestal en San Francisco Telixtlahuaca.

En una comunicación, la organización universitaria convocó al estudiantado y al pueblo en general a sumarse a esta iniciativa en beneficio de los damnificados por la conflagración en esa municipalidad de los Valles Centrales.

Explicó que en los centros de acopio se recibirán agua embotellada, alimentos enlatados, artículos de higiene personal, pañales, papel de baño, ropa y frazadas o cobijas.

 

 

La Alianza Universitaria dijo que los centros de acopios están instaladas en la puerta principal de la Ciudad Universitaria, sobre avenida Universidad, y en el Bachillerato Especializado en Contaduría y Administración (Beca), localizado en la calle Labastida 114, colonia Centro.

Registra mayo 23 incendios forestales

El Gobierno del Estado informó que, en lo que va del mes de mayo se han registrado 23 incendios forestales en todo el territorio oaxaqueño, es decir, 1.76 conflagraciones al día.

En la atención de todos estos incidentes participan instituciones de los tres órdenes de gobierno mediante labores de combate, control y liquidación.

Del total de siniestros, una docena ya fue controlada, 12 continúan activos y uno se reactivó. Todos son atendidos por la Comisión Estatal Forestal (Coesfo).

 

 

La mayoría de las conflagraciones han sido provocadas por quemas agrícolas mal practicadas.

Los incendios forestales controlados en la Sierra Sur están ubicados en San Francisco Cahuacuá, en las zonas conocidas como El Cozache, El Limón, Peña Catrín y Palo Flor; en Santiago Yaitepec, entre Cerro Corona y Llano Grande; Santa Cruz Zenzontepec, en el ejido Santa Cruz Zenzontepec y en Santa Catarina Juquila, en Agua Blanca y el Coro.

En el Istmo se sitúan en Santa María Chimalapa, en el predio José López Portillo y el paraje la Sepultura; en San Juan Guichicovi, en el Zarzal, Encinar Colorado y Río Pachine.

En Valles Centrales están en San Francisco Telixtlahuaca, en la zona El Chorro y Tarbenilla; en la Mixteca en San Mateo Sindihui, en La Laguna y La Techada; en la Sierra de Juárez en la localidad de San Francisco Cajonos, municipio de San Miguel Cajonos; así como en San Lucas Camotlán, en el paraje Pozo Seco.

 

 

Por otro lado, los incendios activos en Valles Centrales se registran en San Pablo Villa de Mitla, en inmediaciones con San Miguel Albarradas y los límites del municipio Villa Díaz Ordaz y la zona conocida como Llano Concha.

En el Istmo persisten en San Miguel Chimalapa, en Benito Juárez y La Campana; Guevea de Humboldt, en el área conocida como Cueva del Rayo y Magnolia; en Santa María Chimalapa, entre la zona Nuevo San Juan y Los Cimientos y en Santo Domingo Petapa.

Mientras que en la Sierra de Juárez hay presencia de siniestros en San Ildefonso Villa Alta, en los límites con Santo Domingo Roayaga; en la Mixteca en Santiago Juxtlahuaca, entre los límites de Rio Metate y Tilapa así como en San Juan Tamazola, en el paraje Ojo de Agua con Pueblo Viejo.

En la Sierra de Flores Magón se combate el fuego en San Juan Coatzóspam, en los límites de San José Tenango y San Bartolomé Ayautla. Además, de la región Costa en el municipio de San Pedro Pochutla, entre el Cerro Huatulco, Cafetitlán y Unión Guerrero; en San Bartolomé Loxicha, en los parajes Agua Blanca, Gachupin e Iglesia Vieja y en San Juan Lachao en Cerro Corona.

 

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.